Presentarán propuestas a la administración municipal para manejar los recursos que se destinan a la educación.
Rectores se unen para mejorar la calidad educativa

Los integrantes del colegio de rectores de la Provincia de Ocaña se reunieron con el propósito de presentar propuestas a la administración municipal para el manejo de los recursos de calidad educativa. Así mismo, solicitaron un informe sobre la manera como se han invertido.
El rector del colegio del corregimiento de Otaré, José María Lanzziano Madariaga, indicó que los estudiantes no cuentan con el transporte escolar y además requieren la construcción de un colegio nuevo.
“El colegio funciona en una vieja casona, no tienen espacios para el recreo y desarrollar proyectos productivos. También se encuentra al frente de la estación de Policía que ha sido atacada en varias oportunidades, lo que genera zozobra entre los padres de familia”.
Otro de los reclamos es por el no funcionamiento del megacolegio que se construyó en Ábrego, tras un año de haber sido inaugurado.
Así lo manifestó el rector de la institución, Francisco Javier Morales, quien espera la dotación definitiva y el transporte escolar para el traslado de los estudiantes del colegio Carlos Julio Torrado Peñaranda.
El académico espera que la promesa de que después de vacaciones de mitad de año se trasladarán al megacolegio se cumpla. “El transporte escolar no se ha dado. La institución ha hecho un esfuerzo para apoyar a los niños que viven en zonas lejanas subsidiando una parte, pero con el traslado de colegio es un tema prioritario”, dijo Torrado.
Nixon Hacip Quintero, director de la Unidad Educativa Rural de Pueblo Nuevo, indicó que los niños también esperan la asignación del transporte escolar.
Sobre la deuda que se tiene con Centrales Eléctricas, los rectores proponen que se utilicen los recursos por calidad de educación que ascienden a $1.600 millones. Aseguran que a la fecha por concepto de gratuidad sólo han recibido el 30 por ciento para cumplir con los compromisos para el funcionamiento.
El presidente de la Asociación de Rectores de la Provincia de Ocaña, Oscar Emilio Pallares León, indicó que mañana se analizarán los resultados del índice sintético de calidad en la básica primaria y secundaria.
Calificó como satisfactorio el balance pues Ocaña era una de las ciudades con los resultados más altos en pruebas Saber.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.