La iniciativa es impulsada por el Colectivo Artístico Hemisferio Derecho, integrado por docentes y universitarios.
Con música cambian espacios urbanos de Pamplona
Tres profesionales pamploneses que se hacen llamar Trico&cos adelantan, en diferentes escenarios, presentaciones musicales que tienen el propósito de transformar espacios urbanos a través del arte.
La iniciativa es impulsada por el Colectivo Artístico Hemisferio Derecho, integrado por docentes y estudiantes universitarios que impulsan la música, el muralismo y otras creaciones para todo público.
Al frente de las propuestas de tocar música en los espacios públicos, está el profesor de acústica de la Universidad de Pamplona, Jorge Ibarra Becerra, acompañado del baterista Elí García y el contrabajista, Pedro Gerardo Rangel.
El grupo en cualquier hora se instala e interpreta melodías colombianas fusionadas con ritmos modernos.
“Lo que queremos con este tipo de intervenciones es generar cambios urbanos, tanto en lo sonoro como en las personas”, sostuvo.
Según Ibarra el ambiente de la ciudad es propicio, teniendo en cuenta que tiene una población flotante de cientos de estudiantes que requieren de este tipo de espacios.
También es aprovechado por los turistas que ven a Pamplona como una ciudad cultural en donde los espacios son intervenidos a través de este tipo de manifestaciones artísticas.
“Estamos ofreciendo la oportunidad para que la gente haga un pare en sus actividades cotidianas, disfrutando sanamente con nuestras interpretaciones”.
De acuerdo con el profesor estos espacios son ideales para compartir en familia y con amigos.
Ibarra dijo que el grupo empezó con las intervenciones musicales en Semana Santa, aprovechando que es la temporada en donde llegan visitantes y se requiere que se lleven una buena impresión del arte sonoro y visual de la ciudad.
Sobre la música, manifestó que interpretan melodías colombianas e hizo alusión a la gaita que es un instrumento tradicional del folclor nacional.
Tambiénhacen fusión con instrumentos como la batería, trompeta, contrabajo, guitarra y tambores. “Hacemos música colombiana, pero también abordamos el jazz”, dijo.
Para el integrante del Colectivo Artístico Hemisferio Derecho, la calle para el artista es un escenario diferente.
“Los espacios urbanos dan comunicación directa con el transeúnte y más cuando somos tres coicos (pamploneses) haciendo música”, dijo Ibarra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.