Hasta abril de 2017, hay 437 de estos vehículos matriculados en Norte de Santander.
Las mujeres aumentaron preferencia por las motos

La industria de las motocicletas agrupadas en la Andi presentó ayer un estudio integral del sector que aborda desde la caracterización del usuario hasta los retos y oportunidades de industria, ya que siete millones de colombianos usan este medio de transporte.
El estudio ‘Las motos en Colombia’ reveló que el 98% de estos vehículos son empleados por personas de bajos recursos que la usan, en gran parte, para trabajar y el 2%, para recreación y deporte.
La directora ejecutiva de la Cámara Automotriz de la Andi, Juliana Rico Ospina, explicó que la motocicleta se ha constituido en un aliado importante para la bancarización de los estratos 1 y 2, debido a que 53% de los usuarios corresponde a este segmento de la población.
Además, señala el informe, el 59% de los nuevos propietarios de motos están empleados y el 32,9% trabajan como independientes. La mayoría las usan para actividades de mensajería, domicilios y reparto de correos y periódicos.
Entre 2011 y 2016, el mayor crecimiento de motos se originó en la zona rural con un 31,5%, mientras que en la zona urbana la expansión fue de 28,6% en el mismo lapso. En términos generales, el crecimiento fue casi de 50% en esos cinco años.
Se destaca, además, que las mujeres representan el 32% de los nuevos compradores, cifra que se duplicó con respecto a 2011 cuando la participación fue de 16%.
Se reactivará el mercado
Aunque el contexto macroeconómico nacional ha mermado la comercialización un 17% en el primer cuatrimestre de 2017, Rico Ospina aseguró que en el segundo semestre el mercado se va a reactivar “por mayor confianza del consumidor y porque el PIB va a ser superior al registrado en 2016”. Se espera que el año finalice con 510.000 motos vendidas.
La industria de motocicletas confía en que la tasa de interés de intervención siga bajando y, por ende, la venta recupere su impulso a partir de julio.
Este viernes, con corte a 30 de abril, se han matriculado 160.608 unidades. En Norte de Santander se han vendido 437 motos en los cuatro primeros meses del año.
Por su parte, José Fernando Londoño, vicepresidente de línea de motos de Honda, informó que la industria hace un gran aporte a la economía al generar 7.300 empleos en ensamble, 29.000 en proveedores y 70.000 en toda la cadena de producción y comercialización.
Colombia es el segundo productor de motocicletas en Latinoamérica luego de Brasil, con el doble de motocicletas que México y más de una tercera que Brasil.
La presentación del estudio ‘Las motos en Colombia’ se cumplió ayer durante la apertura de la XI Feria 2 Ruedas, en Medellín.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.