Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 3 Mayo 2017 - 12:42pm

Oposición venezolana protesta en las calles contra Constituyente

La considera un "fraude" para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder.

AFP
Miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo.
/ Foto: AFP
Publicidad

La oposición venezolana empezó a movilizarse este este miércoles en la calle para protestar contra la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a una Asamblea Constituyente, que considera un "fraude" para esquivar las elecciones y afianzarse en el poder.

A pesar de que la violencia ligada a las protestas deja ya más de 30 muertos en un mes, miles de manifestantes se concentran en la neurálgica autopista Francisco Fajardo, este de Caracas, para luego marchar hacia un sitio aún no revelado. 

"Estamos cansados de un gobierno que en 18 años destruyó a un país. Queremos ser libres, tener comida, medicamentos, seguridad. Con esa Constituyente, Maduro lo que busca es oxigenarse, ganar tiempo", dijo a AFP Nancy Trejos, un ama de casa de 62 años, que acudió a la autopista vestida de blanco.

Acosado tras un mes de marchas opositoras que exigían elecciones generales, Maduro convocó el lunes una Asamblea Nacional Constituyente "popular", cuyos 500 asambleístas serán elegidos por sectores sociales y municipalidades.

Mientras sus opositores protestan, Maduro acudirá este miércoles a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) a entregar el decreto de convocatoria, acompañado de miles de seguidores que ya lo esperaban. 

"Es un fraude madurista. Como no pueden ganar elecciones quieren imponer el modelo electoral cubano para perpetuarse en el poder", aseguró el líder opositor Henrique Capriles.

Ninguna de las marchas realizadas por la oposición desde el 1 de abril ha logrado llegar al centro de Caracas -donde están los poderes públicos- pues son bloqueadas y dispersadas con bombas lacrimógenos por las fuerzas de seguridad.

Treinta estaciones del metro estaban cerradas en Caracas y había fuerte presencia de la fuerza de seguridad en Plaza Venezuela, una de las entradas al centro, además de la autopista. 

Las protestas ocurren en medio de una seria crisis económica que socavó la popularidad de Maduro, cuya gestión rechaza, según sondeos privados, más del 70% de venezolanos.
       
"Una Constituyente de paz"
       
Las movilizaciones han derivado en tiroteos, saqueos y fuertes choques entre fuerzas de seguridad y manifestantes, que responden con piedras y cócteles molotov a las bombas lacrimógenas. Gobierno y oposición se acusan mutuamente de la violencia y por los 31 fallecidos que registra la Fiscalía.

"La oposición decidió irse al extremismo. Hoy están en la fase de pasar a una insurgencia armada y ante esa grave circunstancia el único camino para garantizar la paz es una Asamblea Nacional Constituyente", aseguró Maduro la noche del martes.

El mandatario socialista dijo haber hecho "todo" por un diálogo, pero los opositores "se negaron mil veces". "Les tiendo una mano salvadora para que vengan a la Constituyente de paz", añadió.

Pero para algunos analistas esa iniciativa podría escalar el conflicto, que ya despierta gran preocupación en la comunidad internacional.

Ante la Constituyente, España expresó "preocupación", Argentina, Chile y Estados Unidos estimaron que agravará la crisis, Brasil la calificó de "golpe" y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) -de la que Venezuela inició su retiro- de "fraudulenta".

Naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) respaldaron el diálogo en una reunión en San Salvador el martes, pero la ausencia de siete países impidió adoptar una declaración.

La oposición anunció una ofensiva internacional para denunciar que la Constituyente "consolida el golpe" iniciado -según ella- cuando el máximo tribunal de justicia asumió temporalmente las funciones del Parlamento, único poder del Estado que controla. Fue esa la chispa que encendió las protestas.
       
... o táctica dilatoria 
       
Los opositores han reclamado en la calle elecciones, pero el sorpresivo llamado de Maduro a la Constituyente deja en el limbo el calendario electoral: los pendientes comicios de gobernadores que debieron realizarse en 2016, los de alcaldes de 2017 y los presidenciales de 2018.

"Es una táctica dilatoria chimba (tramposa) para zafarse de la presión del pueblo pidiendo elecciones", aseguró el constitucionalista Juan Manuel Rafalli.

Aunque una Constituyente se convoca para transformar el Estado y redactar una nueva Carta Magna, Maduro asegura que ésta reforzará la Constitución de 1999, impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) para "profundizar la revolución".

Constitucionalistas como José Ignacio Hernández y Rafalli sostienen que para ello no es necesario una Constituyente, pero ésta le "garantiza" al gobierno una concentración del poder aún mayor.

"La trampa está en el carácter sectorial y territorial. Sería una Constituyente de movimientos afectos a Maduro. Eso la hace fraudulenta", agregó Rafalli, al asegurar que "no se respetará el voto universal" como se hizo con la de 1999.

El presidente afirma que será una Constituyente que irá "más allá de la base burguesa y representativa".

En medio de la polémica, la Fuerza Armada, poderoso aliado de Maduro, calificó la Constituyente como una "propuesta revolucionaria, constitucional y profundamente democrática".

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.