Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 3 Mayo 2017 - 4:02am

Por primera vez, la Corte Constitucional le da derechos a la naturaleza

A cargo del Estado, ordenan la protección y conservación inmediata del Río Atrato, su cuenca y afluentes.

Colprensa
En fallo de tutela la Corte declaró que el río Atrato es sujeto de derechos que implican su protección, conservación, mantenimiento y restauración y ordenó que el Gobierno Nacional debe ejercer la tutoría y la representación legal de los derechos del afluente.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Como un hito histórico calificó Ximena González la sentencia de la Corte Constitucional que declaró por primera vez que un río “es sujeto de derechos” y ordenó la protección y conservación inmediata del Río Atrato, su cuenca y afluentes, a cargo del Estado.

González es la vocera del Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, quien presentó la tutela que motivó el histórico pronunciamiento, en representación del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato (Cocomopoca), el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), la Asociación de Consejos Comunitarios del Bajo Atrato (Asocoba), entre otros.

“Es un fallo muy importante, histórico para Colombia, porque por primera vez se le da un lugar a los derechos de la naturaleza. En Colombia es la primera vez que se le da derechos a un río, a los recursos como tal, más allá de las personas y de las comunidades”, señaló.  Explicó que la Corte Constitucional declaró que el río Atrato es vital para las comunidades, por lo que el Estado debe intervenir para recuperarlo, en bienestar de los chocoanos.

“Lo que hace la Corte es un experimento de darle por primera vez derechos a este río. Ordena que se cree una comisión de Guardianes del Río Atrato, integrada por personas de las comunidades y el Gobierno Nacional. Ordena que se cree una Comisión de Expertos que asesoren a esos guardianes del río, con la idea de generar un plan de intervención integral para recuperar y proteger al Atrato”, explicó.

La abogada explicó que la tutela se interpuso en representación de varios consejos comunitarios del Chocó porque el río Atrato, como el tercero más importante del país, estaba viéndose afectado por diversas situaciones de extracción de oro de manera ilegal y por la ausencia del Estado de proveer a los ciudadanos de la zona con servicios básicos.

“Las comunidades viven del río, su cotidianidad, para consumir alimentos, para bañarse, requieren del río. Así que todos los efectos contaminantes de estas actividades extractivas estaban teniendo un efecto preocupante en la salud de la población, en el ambiente, presencia de mercurio con las consecuencias que esto implica. El río estaba siendo destruido”, explicó González.

La abogada señaló que se espera una medida estructural, tras tantos años de olvido, por lo que la determinación está acorde a sus intereses. No obstante, consideran el fallo como un inicio del trabajo que está por hacerse en pro del río Atrato.

La sentencia ordenó no solo un ataque frontal contra la minería ilegal, sino también que se detenga el uso de sustancias tóxicas para la extracción de minerales, tanto de manera legal como ilícita.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.