La meta de los piscicultores es vender su producto fresco y empacado al vacío en los supermercados de Cúcuta.
Cachama y mojarra de El Zulia quieren abrirse paso

El pescado que venden un centenar de familias productoras junto a la vía que comunica a El Zulia con Ocaña, quiere dejar de ser un producto de paso, para convertirse en un invitado constante en los platos de las familias cucuteñas.
Fredy Gustavo Acevedo, presidente de la Asociación de Piscicultores de El Zulia (Asopiszulia), indicó que están desarrollando un convenio con un empresario de la región, para comercializar su producto empacado al vacío y listo para cocinar, lo que les daría la posibilidad de llegar a los puntos de venta de los supermercados de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
El objetivo de estos productores de pescado es aprovechar el reconocimiento y la clientela que ya tienen, para así aumentar su presencia en el mercado, pero de una forma más competitiva.
Hoy, estos piscicultores siembran, cosechan y venden su pescado en sus casas, junto a la carretera, pero ahora “esperamos que en tres meses ya podamos empezar a vender directamente en Cúcuta. El convenio con el empresario que tiene la maquinaria que necesitamos está muy adelantando, estamos a punto de firmarlo”, dijo Acevedo.
Los productores de cachama y mojarra roja de El Zulia tienen capacidad para vender más de 70 toneladas al mes. Solo en Semana Santa, cuando está comprobado que aumenta el consumo de este producto, un solo piscicultor alcanzó a vender cerca de 60.000 unidades.
El directivo de la Asopiszulia afirmó que la idea es mejorar el producto para llegar a nuevos mercados, pero para eso necesita de la ayuda del Estado.
Los costos
La crianza de uno de uno de estos peces para que esté apto para el consumo humano dura, aproximadamente, seis meses. En este proceso se invierten entre $3.600 y $3.800 por kilo. Después, en los puntos de venta, el precio es de $6.000 el kilo sin arreglar y $7.000 sin escamas y totalmente limpio para llevar al plato.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.