Este domingo comenzará la carrera en Medellín, la cual terminará el 30 de abril.
Norte de Santander hace presencia en Vuelta de la Juventud

Llegó la hora cero para la Vuelta de la Juventud 2017. El certamen ciclístico que ha llevado al estrellato a muchos escarabajos a figurar en el concierto mundial, este año celebra medio siglo de vida, y se cumplirá del 23 al 30 de abril.
La prueba arranca este domingo en Medellín. La competencia que reúne cerca de 250 ciclistas menores de 23 años transitará por cinco departamentos; Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca y Boyacá tiene un recorrido de 757, 6 kilómetros, distribuidos en siete etapas.
A la cita no podía faltar Norte de Santander que este año lleva equipo completo patrocinado por Coagronorte-Arroz Zulia.
La escuadra nortesantandereana es liderada por Alcides Espinel, el pedalista de más experiencia del grupo, quien estará acompañado por los coequiperos Cristian Niño, Anderson Villamizar, Déimer Cordero, Martín Jaimes y Jhonatan Gualdrón, quienes buscarán ser protagonistas en una carrera que ha sido catalogada por los expertos como la más dura de los últimos años.
Para Fabio Becerra, tesorero de la Liga Nortesantandereana de Ciclismo es el reto más importante de la temporada.
“Vamos a nuestra quinta Vuelta de la Juventud desde que estamos en esta administración y llevamos seis ciclistas nortesantandereanos en el que nuestro capo de escuadra es Alcides Espinel, quien se preparó durante dos meses en la altura en carreteras de Cundinamarca”.
Previo a la vuelta se efectuaron una serie de chequeos para seleccionar entre 13 corredores los seis representantes.
“Los muchachos hicieron una preparación a conciencia bajo las órdenes del entrenador Orlando Solano y considero que es la mejor que hemos hecho desde que venimos participando en Vueltas de la Juventud”.
El directivo manifestó que cuenta con un grupo homogéneo para esta carrera pese a que cuatro de ellos por primera vez van a correr la vuelta.
“Ellos van en proceso de aprendizaje ya que Alcides Espinel y Cristian Niño son los alumnos aventajados del equipo”.
En cuanto a las expectativas que se tienen de la carrera aparte de la juventud de lo pelaos, Becerra explicó que “Creemos que Alcides ha adquirido la madurez suficiente, tiene la madera, la categoría, preparación y el coraje para estar entre los diez primeros de la clasificación general”, afirmo.
En cuanto a la carrera en sí, Becerra señaló que “Esta Vuelta de la Juventud es supremamente dura, es una competencia donde solo hay dos etapas en terreno llano, la cuarta, una contrarreloj de 18 kilómetros (Mariquita-Honda), y la sexta de 104 kilómetros (Sogamoso-Paipa), las otras cinco terminan en montaña”.
No obstante, la idea es que los jóvenes escarabajos rojinegros se destaquen en alguna de las siete etapas y porque no arañar podio.
El representante de la liga agradeció a las empresas y personas que se vincularon a esta aventura que busca demostrar que el ciclismo nortesantandereano está más vivo que nunca.
“Agradecer a Coagronorte-Arroz Zulia, que por tercer año consecutivo nos ha colaborado, Indenorte y la Gobernación, Calzado Power y Expreso Bari, apoyos importantes que nos permiten sacar el ciclismo de Norte de Santander adelante”, puntualizó Becerra.
Los actores
Alcides Espinel: “Esta es una vuelta bastante dura, la cual asumiremos con mucha responsabilidad, ya que llevamos un buen equipo netamente nortesantandereano.
“La meta es mejorar lo hecho el año pasado donde fui 15 y aspiro estar entre los diez de la general”.
Martín Jaimes: “Esperamos representar bien a Norte de Santander, vamos con muchas ilusiones estamos en buena forma y el objetivo es trabajarle a Alcides. Vamos a dar todo en esta carrera”.
Jhonatan Gualdrón: “Aunque es mi primera Vuelta de la Juventud, ya he corrido campeonatos nacionales y con la ayuda de Dios sabemos que nos va a ir muy bien. En verdad me siento bien y vamos con buenas sensaciones”.
Déimer Cordero: “Esta es mi primera participación, esperamos no solo adquirir experiencia sino hacer una buena presentación, llevamos buena preparación y creemos que nos va a ir bien”.
Las etapas
Prólogo: Domingo 23 Medellín 6 kms
Etapa 1 Lunes 24: Medellín-Sabaneta-Caldas-Minas-La Pintada-Supía-Riosucio 151,6 kms
Etapa 2 Martes 25: Ríosucio-Anserma- La Virginia-Pereira-Dosquebradas- Santa Rosa-Chinchiná – Manizales. 160,2kms
Etapa 3 Miércoles 26: Manizales - La Esperanza - Alto De Letras 37,6 kms
Etapa 4 Jueves 27: CRI, Mariquita-Honda, 18,9 kms
Etapa 5 Viernes 28: Sopó-Gachancipá- Chocontá-Villapinzón- Tunja-Paipa-Duitama-Tibasosa- Sogamoso, 180,3 kms.
Etapa 6 Sábado 28: Circuito en Sogamoso circuito (cinco vueltas),Nobsa-Duitama-Paipa- La Bodega Palermo, 104,8 kms.
Etapa 7 Domingo 30: Circuito Tunja Campeonatos Nacionales, 98,7 kms.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.