Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Abril 2017 - 4:16am

Carro eléctrico tiene futuro en Colombia, pero falta infraestructura

Estos vehículos podrían mermar el contrabando de gasolina en Norte de Santander, según Automarcol.

Colprensa
Representantes de concesionarios aseguran que Cúcuta y el departamento no tiene la infraestructura necesaria para la comercialización de vehículos eléctricos.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que fue aprobada la importación de 46.000 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel y con IVA de 5%, con el fin de mejorar la calidad del aire en el país.

Los comercializadores de carros de Cúcuta consideran que el uso de estos carros constituyen un mercado potencial, sin embargo, aseguran que la región adolece de sistemas de carga eléctrica y no tiene la infraestructura vial para utilizar este tipo de tecnología.

Sergio Palacio, gerente general de Automarcol, precisó que una de los factores positivos que puede traer el uso de esta tecnología en la región es el ahorro del combustible. “El  uso de vehículos eléctricos en un futuro podría mermar el contrabando de gasolina en Norte de Santander”, precisó. 

Otra de las características que tiene la ciudad es que las distancias en el casco urbano son muy cortas, lo que facilitaría el uso de los vehículos eléctricos, señala Mónica Evangelista, gerente de Cúcuta Motors.

Otro de los aspectos importantes es que estos carros disminuyen la emisión de dióxido de carbono y los costos de mantenimiento son más económicos que un vehículo con combustible. 

Sergio Pérez, jefe comercial de Autostok de Villa del Rosario, afrima que para vender estos vehículos es necesario que las autoridades nacionales y regionales elaboren una campaña de la importancia en la conservación del medio ambiente y la disminución de los costos. 

Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, los aranceles y el IVA que paga un vehículo de gama particular están en 35%, y uno de los ganchos para la importación de estas unidades es que llegarán libres de este gravamen. 

Pérez destacó que antes de hacer la importación de los vehículos eléctricos, se deben crear las condiciones ideales, no solo en Medellín, Bogotá, Cali, sino que también se tomen medidas en Cúcuta. 

En cuanto a la infraestructura también se debe crean un servicio técnico especializado para este tipo de vehículos, con maquinaria adecuada para su mantenimiento.

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.