La comunidad sigue preocupada por los trabajos que hará la Turkish Petroleum International Company.
Promueven consulta popular por el agua en Palmarito

En rotunda negativa por permitir que alguna actividad legal e ilegal afecte el agua en el corregimiento de Palmarito, en Cúcuta, la Junta administradora local (JAL) de la comuna 12 promoverá una consulta popular.
Así se confirmó en un comunicado del grupo de ediles, según el cual se indagará tanto por la exploración y explotación de hidrocarburos que haría la Turkish Petroleum International Company, pero también se incluiría toda afectación ambiental, legal e ilegal.
Reinaldo Villasmil, edil de la comuna 12, expresó que el objetivo de la iniciativa es hacer la consulta en el corregimiento, que incluye 16 veredas “por toda la cordillera, donde nace el agua”.
También se prevé incluir a las comunidades de Campo Dos y El Tablazo, en Tibú, las cuales se verían afectadas por cualquier alteración ambiental, pues se surten de las mismas fuentes hídricas de Palmarito.
Inicialmente, se adelanta una especia de consulta previa por parte de los presidentes de junta, para luego acudir a la Registraduría “y convocar a la consulta, como en Cajamarca”.
Según los líderes, no se está en contra del proyecto petrolero y se reconoce que “dicha compañía ha cumplido a cabalidad los procesos para tener la licencia”.
Sin embargo, se enfatiza en la necesidad de revisar todas las presiones ambientales que afectan el recurso hídrico.
Laura Bautista, edil de la comuna 12, afirmó que en la zona los problemas más graves se originan con la tala, la minería, los cultivos ilícitos y la ganadería.
Según indicó, las minas de carbón están en Palmarito, Banco de Arena, La Cordillera, Ambato, y algunas zonas de Tibú y El Zulia.
En materia de cultivos ilícitos, hay presencia de estos en Palmarito, Banco de Arena, y Santa Rosa.
Bautista agregó que algunos finqueros invaden hasta los yacimientos de agua, cortan árboles, siembran palma y adaptan el terreno para la ganadería extensiva.
“La queja principal es la falta de control por parte de Corponor”, expresó.
Si bien la comunidad es consciente de que es tarde para realizar la consulta popular, se manifiestó que los motivos han sido la poca atención prestada desde 2016 y la desconfianza que genera la multinacional Turkish Petroleum International Company.
“Aunque ellos digan que van a ser responsables y así se ofrezcan empleo a la comunidad es difícil aceptar la explotación, porque por unos meses puede que tengamos dinero, pero el daño natural será por décadas”, afirmó Bautista.
Para el concejal Bachir Mirep, la comunidad está en su derecho constitucional de promover cualquier tipo de consulta popular, pero pidió que se tenga un estudio técnico y objetivo en el que se determine la afectaciónque pudiese existir con la actividad petrolera.
“Es necesario un equilibrio entre lo ambiental y los proyectos que generen inversión”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.