Allí da cuenta de sus críticas al proceso de paz y la relación de Colombia con el gobierno de Venezuela.
Álvaro Uribe envía carta al Congreso de los Estados Unidos
![Álvaro Uribe, expresidente de Colombia Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/04/16/imagen/uribe01.jpg)
El expresidente de la República y senador Álvaro Uribe Vélez envió una carta al Congreso de los Estados Unidos en donde da cuenta de sus críticas al proceso de paz y la relación entre Colombia y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La misiva se conoce un día después que se hiciera público que Uribe y el expresidente Andrés Pastrana se reunieron con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La carta de ocho puntos, publicada en sus redes sociales, advierte que, si bien en el pasado las hectáreas de hoja de coca se redujeron de 170.000 a 42.000, ahora hay cerca de 188.000 hectáreas y un aumento en el consumo, la adicción a las drogas y la extorsión. Y señala que el Gobierno actual ya no asperja cultivos ilícitos, sino que los erradica manualmente.
En la carta, el Senador Uribe igualmente alega que las Farchabrían creado su propio sistema de justicia en el acuerdo de paz y que los jueces de la misma supuestamente serían designados por personas que han sido permisivas frente al terrorismo y cercanas a la ideología de las Farc.
Así, dice Uribe, los delitos de la guerrilla como el reclutamiento de menores y los abusos a mujeres tienen una impunidad garantizada, no habría una sanción adecuada y en cambio sí podrían ser elegidos políticamente. En ese sentido, cuestiona que el narcotráfico se haya aceptado como un crimen conexo con la rebelión y señala que alias Simón Trinidad está preso precisamente en los Estados Unidos por narcotráfico y por el secuestro de tres ciudadanos americanos.
“Nuestra Constitución ha sido sustituida por el acuerdo con las Farc. Esta enmienda estará vigente durante 12 años”, dice la misiva.
El senador Uribe asegura igualmente que el Gobierno del presidente Santos ignoró el resultado del plebiscito del 2 de octubre en donde ganó el NO, alega que al nuevo acuerdo de paz no se le hicieron cambios sustanciales y señala que con “el no comprensible apoyo de la Corte Constitucional” fue ratificado por el Congreso.
La carta dice que si bien Santos no ha llegado tan lejos como el Presidente Maduro en Venezuela, sí señala que “Colombia necesita cambios profundos” para no seguir dicho camino.
Finalmente, el senador Uribe señala que solo unos pocos, de al menos 11.000 niños reclutados, han regresado a sus hogares y agrega que las Farc han informado que entregarán 7.000 armas cuando el estimado son 14.000.
“Nada se ha informado acerca de misiles y otras peligrosas armas de propiedad de las Farc”, dice la misiva.
Sobre Venezuela, el senador Uribe señala que tanto Hugo Chávez como el presidente Maduro han sido partidarios del terrorismo en Colombia y que integrantes de las guerrillas del Eln y de las Farc han sido protegidos en el vecino país. Igualmente, señala que Venezuela debe sacar al presidente Maduro del poder y adoptar el estado de derecho.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.