Dijo que son los únicos "que se benefician con la violencia y la guerra".
Papa insta al mundo a "detener a los señores de la guerra"

El papa Francisco volvió este jueves a pedir al mundo que "detenga a los señores de la guerra", los únicos "que se benefician con la violencia y la guerra", advirtió.
En una entrevista concedida al diario italiano La Repubblica, el pontífice argentino reiteró en plena Semana Santa su llamado a la paz en un mundo marcado por los conflictos y la guerra "a pedazos", como suele llamarla.
"Creo que el pecado hoy en día se manifiesta con toda su fuerza de destrucción en las guerras, en las diferentes formas de violencia y maltrato, en el abandono de los más frágiles", dijo.
"Y los que pagan son siempre los últimos, los inermes", recalcó Francisco.
El pontífice argentino reconoció que vive esta Semana Santa con particular dolor, sobre todo después de los atentados el Domingo de Ramos en Egipto contra dos iglesias de cristianos coptos, que causaron la muerte de 45 personas.
"Siento que debo pedir con más fuerza la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas que se benefician con la sangre de hombres y mujeres", confesó.
Durante la entrevista, el papa confesó que se interroga continuamente sobre la finalidad de estas guerras y si tanta violencia desencadenada no termina por beneficiar sólo a "unos pocos señores de la guerra", sostiene.
"Lo digo y lo repito de nuevo: la violencia no es la cura para un mundo destrozado", recalcó.
"Responder a la violencia con violencia conduce, en la mejor de las hipótesis, a migraciones forzadas y terribles sufrimientos", recordó el pontífice argentino.
"Grandes cantidades de recursos se destinan a fines militares y se sustraen de los (fondos) para las exigencias de los jóvenes, de las familias en dificultad, de ancianos y enfermos, para la gran mayoría de los habitantes del mundo", explicó.
"El papa de los últimos", como lo llama el diario, teme inclusive que tantas guerras terminen por "llevar a la muerte, física y espiritual, de muchos, cuando no de todos", advierte.
Si bien el líder de 1.300 millones de católicos en el mundo denuncia a los "señores de la guerra", entendidos éstos como fabricantes y traficantes (de armas), el tema estuvo poco desarrollado en la charla.
La guerra es un gran negocio, sobre todo para la industria armamentística, según el Instituto SIPRI de Estocolmo, que publicó un informe hace dos años sobre las ventas de los cien mayores fabricantes de armas del mundo.
Sólo en Estados Unidos tienen sede 38 de los 100 mayores fabricantes de armas. Sus ventas representan más de la mitad del comercio mundial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.