La Opinión relaciona este tradicional hecho de Cristo en el calvario con la realidad de la ciudad.
Más que siete palabras

Las tradicionales siete palabras de Cristo en el Calvario, permanente e ineludible motivo de reflexión espiritual para los católicos en la Semana Santa, pueden ser usadas de una manera más profana, como lo hace La Opinión en esta oportunidad en relación con Cúcuta, para referirse a una realidad cada día más dura y dramática.
Los reflejados aquí no son todos los problemas de la región, ni lo más graves, pero sí los que parecen impactar más en la comunidad, y los más controvertidos por la opinión pública local y regional en los últimos tiempos.
La situación social de la ciudad se ha deteriorado de tal modo en los últimos meses, por el impacto de la situación política de Venezuela, que se puede considerar este como uno de los años de mayor percepción de inseguridad.
El abandono de algunos sectores sociales, como los ancianos, y la manera poco ortodoxa como se manejan los recursos del Estado, son también motivo para recordar las palabras del Calvario.
Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen
La invasión del espacio público en Cúcuta es uno de los problemas más evidentes de la ciudad ocasionado, según la Alcaldía, por la falta de empleo y la crisis de frontera. Según el Dane, para el trimestre diciembre 2016 y febrero 2017 la desocupación quedó en un 18 por ciento, mientras que para el periodo febrero-abril de 2016, la tasa fue del 15.9 por ciento, lo cual obliga a muchas personas a ocupar el espacio público como fuente de ingresos.Según la Alcaldía, Cúcuta tiene un déficit alto de espacio público por habitante, ya que tan solo hay 1,05 metros cuadrados por habitante, cuando las normas nacionales definen 15 metros cuadrados por habitante..
Hoy estarás conmigo en el Paraíso
Norte de Santander tiene una de las zonas naturales más importantes del país por sus servicios ecosistémicos: el complejo del páramo de Santurbán, localizado entre Norte de Santander y Santander, con una extensión de 150 mil hectáreas, entre los 2.800 y 4.290 metros de altura. Alrededor de 72% del terreno se encuentran en Norte de Santander y 28% en Santander. Sin embargo, la riqueza hídrica y paisajística es altamente vulnerable por efecto del cambio climático y la mano del hombre, que se ha encargado de destruir y fragmentar el hábitat, contaminar, talar y aniquilar parte de lo que se cataloga como ‘una joya de la corona ambiental’. Santurbán es, así, un paraíso a punto de perderse.
He aquí a tu hijo, he aquí a tu Madre
Alrededor de 600 indigentes, en su mayoría jóvenes, hay en Cúcuta según censo oficial. Esta población está completamente desprotegida desde 2016, cuando la Alcaldía volvió a cerrar el Centro Día, que funcionó por 4 meses. En lo que respecta a los viejos, la desatención es más marcada, comenzando porque un centro para su recreación, el Club de la Tercera Edad, construido en 2011, nunca ha sido inaugurado.
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Diariamente llegan a Colombia por los puentes internacionales unos 40 mil venezolanos de todas las condiciones. Una cantidad indeterminada cruza por las trochas, luego de evadir los escasos controles migratorios. Pueden llegar a cualquier rincón del país, en busca de una oportunidad para vivir mejor. Según las cifras entregadas por Migración Colombia, desde 2013 hasta 2016 ingresaron al país 1.260.957 venezolanos, mientras que salieron 907.642 ciudadanos: se quedaron 353.315, pero la situación se ha incrementado, lo mismo los problemas: el servicio de salud, por ejemplo, atiende gratis a numerosos extranjeros que llegan cada día en busca de atención de urgencia. Las cifras dicen que en seis meses, hasta febrero, hubo 16 millones de cruces de venezolanos en ambos sentidos: todos, en la convicción, de que están abandonados.
Tengo sed
No tener agua potable es un problema con el que lidian a diario 1.270 familias de Cúcuta que viven en asentamientos irregulares. Allí faltan también transporte, electricidad, alcantarillado y los demás servicios básicos. La ciudad tiene unos 330 barrios, de los cuales 100 son irregulares, de los cuáles 85 por ciento están en vía de legalización. Hay en ellos hay sed de todo...
Todo está consumado
El predio donde se construye desde hace diez año la nueva terminal de transporte de Cúcuta, en la vía a Puerto Santander, y donde se han invertido alrededor de 20 mil millones de pesos, 5 mil de ellos de la Alcaldía, está listo para el remate, porque no ha pagado impuestos. En julio, la Dian reportó que la sociedad al frente del proyecto tiene obligaciones pendientes por 525 millones de pesos. Aunque la Alcaldía ha querido retomar la terminal, los socios mayoritarios han pedido 35 mil millones de pesos para cederlo. La situación real es la de que allí todo está consumado.
Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu
El río Pamplonita, que surte 165 mil usuarios en Cúcuta y beneficia al 65 por ciento de la población nortesantandereana, pese a garantizar la vida en la región, está visiblemente afectado por las descargas de aguas residuales domésticas, vertimientos directos a la red de la cuenca, y la nula cultura de ahorro del agua. Actualmente, en su paso por Cúcuta, es evidente la reducción de su caudal que empeora con la invasión de maleza en el lecho del río, ante la mirada de los habitantes y las autoridades competentes, que el año anterior solo pudieron remover manualmente este material vegetal en un trayecto de dos kilómetros, cuando la meta eran 9 que, a la fecha, no se han limpiado. En síntesis, el Pamplonita agoniza sin remedio a la vista de una indolencia de 700 mil cucuteños.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.