Son 58 las hermandades cucuteñas que participan en las distintas parroquias de la ciudad.
Nazarenos, una tradición que llega a 1.300 en Cúcuta

Jesús Nazareno le hizo el milagro de aliviar a su mamá, y William Delgado Vergel, que entonces tenía 15 años, le prometió servirle 7 años, como agradecimiento, bajo la túnica morada de los nazarenos.
Cuando cumplió la promesa, no pudo alejarse y se metió de lleno a la hermandad de nazarenos de la catedral, en la que ya lleva 45 años.
Delgado es uno de los 1.300 nazarenos, de las 58 hermandades cucuteñas, que este año volverán a las parroquias cucuteñas para participar de las celebraciones de Semana Santa, cargando santos y poniendo todo en orden en las procesiones, por devoción y fervor.
Aunque hasta hace algún par de años se necesitaba ser descendiente de algún nazareno para pertenecer a la cofradía, hoy cualquiera que tenga la intención de serlo, puede solicitar el ingreso.
Solo tiene que cumplir un noviciado de 6 meses, donde descubrirá si realmente tiene la vocación y el apostolado para poderse consagrar como nazareno.
San Luis tiene la hermandad más antigua de Cúcuta, la cuál llegó a los 92 años. Le sigue la de la parroquia san Juan Bautista, de Guaimaral, con 51 años, y la catedral San José ,con 45 años, según datos de la Asociación de Hermandades Nazarenas.
El nazareno más antiguo de la cofradía de San Luis es Martín Ferrer, con 50 años de labores.
Luis Guillermo Manrique, otro de los nazarenos más antiguos, lleva 35 años usando la túnica morada y le ha inculcado esta labor a su familia.
Con emoción explica que hasta hace un par de años la labor del nazareno culminaba con el domingo de Resurrección. Sin embargo, ahora estas hermandades también son agentes de pastoral y siguen trabajando con los templos católicos durante todo el año a través de los diferentes grupos eclesiales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.