El índice en el trimestre diciembre 2016- febrero 2017 fue de 68,9%.
Cúcuta sigue con la mayor tasa de informalidad en el país

Cúcuta sigue a la cabeza de las ciudades con mayor tasa de informalidad, llegando a un índice de 68,9%, en el trimestre diciembre 2016- febrero 2017.
Aunque la cifra disminuyó 0,3 puntos porcentuales respecto al año pasado, cuando se ubicó en 69,2%, la ciudad está lejos del pódio de empleo formal.
Según las cifras del Dane para el último trimestre, 226.605 personas tenían un empleo sin todos los beneficios que exige la ley, duplicando la cifra de empleo formal de la ciudad, que solo tiene un registro de 102.221 empelados formales.
El último informe del organismo oficial también reveló que la segunda ciudad con mayor informalidad laboral es Sincelejo, con 65,7%, y en tercer lugar está Valledupar con 63,8%.
Por otro lado, Bogotá tuvo la segunda tasa más baja en las 23 ciudades que mide el Dane (41,6%), seguida de Medellín, donde la informalidad se ubicó en 42,3%.
Expertos aseguran que la falta de empresas formales, y la prevalencia de empresas familiares, que no cuentan con registros contables, no cotizan pensión ni seguridad social son los factores que impulsan la informalidad laboral.
Entre diciembre y febrero de este año, según el Dane, solo la mitad de las personas que fueron clasificadas como ocupadas cotizó a pensión, cuando para el mismo periodo la tasa fue de 45,5%.
Por otro lado a nivel nacional, la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 47,0% para el trimestre móvil diciembre 2016 - febrero de 2017.
Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre móvil de diciembre 2016 – febrero 2017, el 57,8% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial como aportante.
Además solo el 11,9% del total de la población ocupada pertenecía al régimen contributivo o especial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.