Por cada región se aceptarán hasta tres participantes y una representación por organización.
Abren convocatoria a mujeres para seguimiento a acuerdo de paz

Una de las principales apuestas del acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno y las Farc en La Habana, fue garantizar el reconocimiento de las mujeres, dada su alta cuota de afectación en el conflicto armado que ha vivido el país.
Con ese propósito, se estableció la creación de una instancia especial que se encargará de ayudar a hacer seguimiento al enfoque de género en la implementación de lo pactado y velar porque los compromisos en favor de las mujeres se cumplan a cabalidad.
Este comité estará conformado por representantes de seis organizaciones de mujeres colombianas, nacionales y territoriales, y tendrá una interlocución permanente con la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI).
Como parte de esta tarea, ayer, el Gobierno y las Farc anunciaron la puesta en marcha de la instancia especial y abrieron la convocatoria para la postulación de las participantes, la cual se extenderá hasta el 21 de abril.
Las interesadas podrán presentar su nombre en cada departamento, a través de una asamblea general en la que deberán participar las diferentes organizaciones de mujeres.
Por cada región se aceptarán hasta tres participantes y una representación por organización.
En Norte de Santander, la asamblea tendrá lugar el 28 de abril, en la sede principal del Sena.
Requisitos para participar
Entre los requisitos que se deberán tener en cuenta para postular candidatas figuran:
-Ser ciudadana colombiana e integrante de una organización de mujeres, la cual debe postularla.
-Demostrar una trayectoria de mínimo dos años, para las mujeres de las organizaciones territoriales, y tres para las organizaciones nacionales, de trabajo con mujeres y construcción de paz.
-Experiencia en procesos de incidencia en el diseño o monitoreo a la implementación o participación en políticas públicas de mujeres o género, o políticas públicas sectoriales que convoquen mujeres.
-Experiencia en construcción de paz.
-Defensa de los derechos humanos de las mujeres o sobre al menos una de las temáticas claves del Acuerdo Final.
-Habitar en territorios con mayores impactos del conflicto armado y participar en procesos de construcción de paz en aquellas zonas.
-Participación o incidencia en favor del proceso de paz de La Habana.
-Experiencia en formación, capacitación o investigación en derechos humanos de las mujeres.
El grupo lo conformarán siete mujeres, cuatro de organizaciones territoriales, una de ellas deberá ser víctima del conflicto armado, dos de carácter nacional, y una en representación de organizaciones LGBTI.
Esta instancia especial de seguimiento al enfoque de género tendrá vigencia a partir del momento de conformación y por tres meses adicionales a la finalización del Plan Marco de Implementación.
Funciones
Según el comunicado conjunto que fue expedido por el Gobierno y las Farc, una de las principales funciones que cumplirá la instancia especial será la de dar insumos, sugerir lineamientos y hacer recomendaciones a la CSIVI, con el fin de contribuir a garantizar la incorporación del enfoque de género en el Plan Marco de Implementación.
De la misma forma, sus integrantes tendrán que estar en constante seguimiento a la implementación, para vigilar que se cumpla con los objetivos del enfoque de género, interseccional y de derechos de las mujeres.
El ejercicio también implica mantener espacios y canales permanentes de diálogo, comunicación e interlocución con las mujeres y las organizaciones, plataformas, colectivos, grupos y redes, cumbres o movimientos a nivel nacional y territorial.
La instancia especial también deberá mantener contacto con el Consejo Nacional de Reincorporación y los componentes de verificación y acompañamiento internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.