Un estudiante de 20 años fue asesinado de un disparo en el cuello, en Valencia.
Se registra la segunda muerte por protestas en Venezuela

Un joven universitario murió de un disparo que recibió durante una manifestación en la ciudad de Valencia, con lo que se elevaron a dos los fallecidos durante las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia.
Daniel Queliz, de 20 años, murió la madrugada del martes tras recibir un balazo en el cuello durante una protesta en esa ciudad costera del estado de Carabobo que fue reprimida con gases lacrimógenos y balas de goma por la policía, indicó a la prensa Miguel Villafranca, amigo del joven, desde una de las sedes de la policía judicial. (Lea también Desde helicóptero reprimen protesta en Venezuela)
La Fiscalía General y la policía judicial iniciaron una investigación por la muerte de Queliz, quien era estudiante de tercer año de Derecho de la Universidad Arturo Michelena de Valencia.
Miles de opositores realizaron el lunes protestas callejeras en Caracas y otras ciudades del interior que fueron dispersadas por la policía. Las protestas en la capital dejaron medio centenar de heridos y 18 detenidos. Durante manifestaciones que se registraron en los estados centrales de Miranda y Lara fueron aprehendidas 22 personas, reportó el Ministerio Público. (Le puede interesar Venezuela necesita un gobierno legítimo: Almagro)
La actuación de los cuerpos de seguridad ha sido cuestionada por organizaciones humanitarias y por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que han acusado al gobierno de excederse en la contención de las protestas.
Un grupo de diputados acudió el martes a la comandancia de la Guardia Nacional, en el oeste de la capital, para consignar un documento en rechazo por la represión de las protestas. (Vea además Maduro busca apoyo diplomático en el Alba ante aguda crisis)
"Ustedes deciden ser los herederos de Simón Bolívar o los guardaespaldas de Nicolás Maduro", dijo el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Julio Borges, al dirigirse a los guardias nacionales que estaban en la entrada de la comandancia.
Las protestas comenzaron el 30 de marzo luego de dos sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en las asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional y limitó la inmunidad de los diputados.
El máximo tribunal revirtió luego las sentencias pero los cuestionamientos internacionales y las protestas no han cesado.
El joven universitario Jairo Ortiz, de 19 años, murió el 6 de abril de un disparo de arma de fuego en el pecho durante una manifestación en el municipio central de Carrizal, en el estado de Miranda, muy cerca a Caracas.
Uno de los líderes del oficialismo, el diputado Diosdado Cabello, acusó la víspera a la oposición de usar la "violencia" y el "terrorismo" para imponerse y planteó en su cuenta de Twitter que "debe llegarles la ley".
Antes de viajar a Cuba el presidente Maduro llamó el domingo a la oposición a retornar al diálogo y se mostró dispuesto a ir a elecciones regionales, pero la oposición planteó que solo levantarían las protestas si se convoca a comicios generales, se abre un canal humanitario para medicinas y alimentos, se libera a los presos políticos y se respeta al Congreso.
En los últimos 15 meses el Tribunal Supremo, señalado de estar controlado por el gobierno, emitió 56 sentencias contra la Asamblea Nacional como parte de una pugna entre los poderes.
Las protestas se dan en medio de un contexto de una crisis económica dominada por una inflación de tres dígitos, una severa escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos y una fuerte recesión económica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.