Conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición está escalando a pasos más rápidos de lo previsto.
Alerta combativa
Puede parecer exagerado plantearlo, pero Colombia, y en especial Cúcuta, deben prepararse, con calma pero sin pausa, para lo insospechado: el cruce masivo de venezolanos hacia Colombia, que puede darse de un momento a otro.
El conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición está escalando a pasos más rápidos de lo previsto, y en el momento menos esperado las piedras y los gases pueden ser reemplazados por elementos más contundentes y mortales.
Hay tres factores nuevos, que determinan que hasta la semana pasada, una fuera la Venezuela anti Maduro, y hoy, otra, mucho más radicalizada, con unidad opositora tan sólida como pocas veces se registró antes.
El principal factor es la circunstancia internacional, con la propia ONU en un ejercicio de presión constante y acelerado sobre el gobierno revolucionario, a fin de que, con nuevas elecciones, se respete la Constitución. Esa postura es interpretada en las calles de Venezuela como apoyo global para arreciar en la lucha.
El segundo, la unión, ahora sí estrecha, de los liderazgos opositores, en busca ya no de prebendas individuales sino de objetivos comunes en beneficio de toda la sociedad, como el cambio de gobierno y de sistema político y jurídico.
Y, finalmente, la fractura que se percibe en niveles altos, aunque aún no en la cúpula del chavismo bolivariano, que se traduce en una especie de beneplácito asordinado por la intervención de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en busca de reponer en su lugar a la vapuleada y cerrada Asamblea Nacional.
La de ahora es una lucha más pareja, con el pueblo y el gobierno enfrentados por la Constitución, que unió al primero y agrietó al segundo, y en situaciones así, las consecuencias pasan por el incremento de la violencia bilateral.
“Prestos, la Milicia Bolivariana, para pasar a la alerta combativa cuando la derecha pase la raya”, trinó por sus cuentas de redes sociales el exvicepresidente y segundo líder de la revolución, Diosdado Cabello, tan convencido como Maduro de que todo lo que está ocurriendo es el preludio de un inminente golpe de Estado.
Las dos partes lo tienen todo muy claro. Y ese es, precisamente, argumento válido para considerar que en defensa de puntos de vista ahora sí contradictorios de fondo, en días cercanos hay muchas posibilidades de que la sangre llegue al río.
Y, cuando las primeras gotas caigan, miles y miles de venezolanos buscarán con desesperación el único camino que los librará, por un tiempo, del ruido y del humo de los tiros: la frontera occidental, Colombia, Cúcuta…
Y, entonces, ¿qué encontrarán? ¿Habrá, entonces, un dispositivo capaz de brindarles el apoyo, ojalá muy temporal, que necesitarán centenares, quizás miles, de familias desamparadas?
La experiencia ya existe: se ganó cuando llegaron unos 100 mil colombianos corridos por el gobierno venezolano, a los que había que reubicar. Ya ha habido tiempo de corregir errores y de rediseñar lo que no funcionó bien.
Ojalá nunca vengan, no porque no los vayamos a recibir, sino porque, para Venezuela y para Colombia, lo mejor que puede pasar es que las dos partes lleguen a acuerdos que permitan una transición pacífica entre un gobierno y otro.
¿Se logrará? La verdad, hay muchas dudas…
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.