654 millones de pesos cuesta el complejo petrolero ilegal que desmanteló el Ejército.
Desmantelan una de las refinerías más grandes del Eln en Convención

“Estamos en un complejo preciado para el Ejército de Liberación Nacional (Eln); les golpeamos las finanzas”. De esta manera, un oficial de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército, describió el desmantelamiento de una de las refinerías más grandes de la guerrilla, ubicada en zona rural de Convención.
Las estructuras conformadas por al menos catorce piscinas de crudo, cinco marcianos (tanques de destilación), cuatro motobombas, cuatro plantas eléctricas, 2.800 metros de mangueras, cuatro quemadores y al menos 86.114 galones de petróleo y 18.000 de gasolina, están valoradas en más de $654 millones.
Ningún extraño pasa desapercibido al momento de llegar a este punto de la vereda Pueblito del corregimiento Cartagenita (Convención) en Norte de Santander, donde estaba la refinería.
Una alerta de los militares que rodeaban la zona desde la superficie plana y desde las montañas que están alrededor, fue un indicio de que la presencia de los uniformados y el equipo de prensa que registraba el complejo del crudo no debía extenderse por un largo tiempo.
A pesar de una posible amenaza de la guerrilla, las comunicaciones por radio de los oficiales del Ejército eran constantes para garantizar la seguridad mientras los expertos antiexplosivos destruían de manera controlada esta refinería, con el objetivo de que la compañía Capitán Francisco Bossio del Eln no continuara afectando la estructura petrolera de la región y no causara más daños ambientales en esta zona del Catatumbo.
“Nosotros venimos trabajando en esta zona debido a que los ataques al oleoducto deja pérdidas de 2’500.000 dólares diarios; el oleoducto se cerró por 39 días con unas pérdidas de 100 millones de dólares”, dijo uno de los militares que comanda las labores de patrullaje y control en este sector de Norte de Santander.
El Ejército mantiene la ofensiva contra el Eln con el objetivo de afectar sus brazos armados y sus finanzas, basadas en el negocio del narcotráfico.
Precisamente esta refinería es utilizada para almacenar el petróleo que esa guerrilla se roba del oleoducto Caño Limón Coveñas que pasa a tres kilómetros, procesarlo y convertirlo en ‘pategrillo’, insumo necesario para elaborar la cocaína.
Según se conoció, la guerrilla sacaba hasta tres camiones repletos de ‘pategrillo’ al día hacia los laboratorios en esta zona del Catatumbo.
Hasta los animales son víctimas
Una de las graves consecuencias que genera esta refinería es la afectación al medio ambiente, dañando la flora, la fauna y los recursos hídricos que existen en este lugar.
En medio de un ‘riachuelo’ de combustible que descendía de uno de los puntos de destilación del petróleo, quedó muerto uno de los animales que rondaba el lugar.
Asimismo, las quebradas, ríos y riachuelos que recorren los alrededores presentan altos niveles de contaminación, generando un severo impacto ambiental.
La refinería era de ‘Gabino’
El Ejército aseguró que esta gran estructura ilegal pertenecía a Danilo Picón Cuadros, de 34 años, conocido como ‘Gabino’, quien resultó muerto junto a otros siete guerrilleros del Eln en El Carmen, el pasado fin de semana, en medio de una operación del Ejército, la Policía y la Fuerza Aérea Colombiana, en la que fue bombardeado un campamento.
‘Gabino’, señalado jefe de la compañía mixta de orden público del Eln, llevaba 17 años en las filas de este grupo subversivo.
A esta compañía mixta se le sindica de dedicarse a cometer secuestros, ataques a la estructura petrolera y a la fuerza pública.
Entre el prontuario delictivo figuran la muerte de un patrullero de la Policía en Otaré y el ataque a la caravana del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, en febrero, en la vía que de El Carmen conduce a Convención, luego de que el dirigente saliera de un acto público en esta zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.