La clave para la unión es dejar de pensar desde el individualismo, desde el sector público y privado.
Norte de Santander no avanza en cooperación internacional

El individualismo y la falta de planificación a largo plazo, que trascienda los cuatro años de gestión del mandatario de turno, son los factores que impiden avanzar en el desarrollo y reconocimiento internacional de Norte de Santander.
A esa conclusión llegaron los ponentes del foro ‘Una mirada al desarrollo del departamento desde la cooperación internacional’, efectuado ayer en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar.
También quedó claro que muchos planes se desarrollan, se enuncian, se hace seguimiento, pero no se avanza en términos de cooperación menos internacional.
Luis Arturo Ferrer, asesor de Competitividad de la Gobernación, dice que para lograr la cooperación internacional y ser más competitivos hay que dejar el individualismo, buscar sinergias que permitan desarrollar una agenda común, que promueva mayor reconocimiento y apoyo.
Mónica Varona, directora de Coordinación Interinstitucional de Colombia, señaló la necesidad del trabajo en conjunto de todos los actores para potenciar la cooperación internacional, con el ánimo de contribuir al desarrollo departamental.
“Norte de Santander tiene una vocación agrícola y facilidad para la inversión por ser un territorio fronterizo, se deben aprovechar esas ventajas que tiene el departamento y trabajar de manera conjunta con la academia, las autoridades, el sector, privado, las iglesias y las ONG, para que la cooperación internacional sea más efectiva y que los programas que se implementen tenga sostenibilidad”, señaló Varona.
Indicó que, a través de la Agencias presidencial de Cooperación de Colombia, varias regiones han dado a conocer la forma de trabajo para lograr la cooperación internacional, pero es el mismo territorio el que debe formular los proyectos y determinar en dónde y en qué aspectos se debe tener mayor atención.
Pablo Marcelo Maturana, director de convenios y cooperación del área metropolitana de Aburrá, en Medellín, destacó que en esa zona se estableció una agenda común con todos los actores para lograr la cooperación internacional.
La clave para la unión es dejar de pensar desde el individualismo, desde el sector público y privado; el día que se deje de pensar en el beneficio particular y pensar en la ciudad y el departamento, se puede hablar con un enfoque más competitivo.
“Además hay que trabajar el tema de la simplificación hay muchas reuniones, desgaste de funcionarios, y muchas son repetitivas y no tienen sincronización en los temas que busquen promover el desarrollo”, indicó Luis Arturo Ferrer, asesor de competitividad de la Gobernación de Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.