Veinte minutos demoró el personal del centro asistencial y socorristas en atender el simulacro de emergencia.
Se cumplió el simulacro en el hospital San Juan de Dios de Pamplona

Simulando un incendio y un accidente de tránsito, 465 personas participaron en una jornada que permitió medir la reacción del personal del hospital San Juan de Dios y los organismos de socorro de Pamplona.
El ejercicio se adelantó en las instalaciones del centro asistencial, en donde visitantes y parte de los empleados no estaban enterados de la actividad.
Las personas salieron corriendo al escuchar las sirenas de las ambulancias y de los bomberos, activadas luego de ver humo rojo y fuego provocado en la parte externa.
Mientras se preguntaban qué estaba pasando, el grupo de brigadistas los conducía a una zona segura que se había acordonado previamente y que hizo parte de la actividad.
Inmediatamente, entraron los médicos, paramédicos, camilleros, brigadistas, personal de la Defensa Civil, bomberos, policías y soldados del batallón García Rovira.
Unos atendían a quienes hacían el papel de heridos y golpeados, y otros con extintores y mangueras apagaban el fuego originado en canecas de hierro.
Reacciones
El coordinador de gestión del riesgo de la dirección de salud, Elkin Gómez Carvajal, manifestó que en el simulacro se atendió a 20 personas que hicieron de heridos, a las cuales se les practicaron los protocolos de primeros auxilios, transporte y atención médica.
“El tiempo de respuesta o de evacuación de las personas, fue de siete minutos”, afirmó. “En lo que corresponde a la atención de los lesionados y apagar el fuego, el personal de socorro empleó 20 minutos”.
También se midió la respuesta de los bomberos y de la Policía de Tránsito en lo correspondiente a la salida e ingreso de vehículos al centro hospitalario.
El funcionario confirmó que esta actividad es preparativa a la atención que se ofrecerá en Semana Santa o en caso de que se llegue a presentar alguna situación de emergencia.
Al igual que para medir la reacción o capacidad de respuesta del personal del hospital y de los organismos de socorro de la ciudad.
“De esta manera sabemos cómo estamos preparados para brindarle a la comunidad una mejor gestión del riesgo y mitigar las emergencias”, indicó.
El jefe de talento humano del hospital, Carlos Rozo, dijo estar satisfecho con la capacidad de respuesta del personal de la institución de salud y la articulación con los organismos de socorro de Pamplona.
“En 20 minutos controlamos la situación”, dijo Rozo. “Se debe entender que estos ejercicios, buscan que hagamos una mejor atención a las comunidades”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.