El evento tendrá presentaciones gratuitas en distintas partes de Bogotá.
Experimenta/Sur llegó a su sexta edición en 2017

Hoy comienza uno de los eventos más importantes de las artes vivas en América Latina con ‘Experimenta/Sur’, que tendrá presentaciones gratuitas en distintas partes de Bogotá.
Será un evento que contará con invitados especiales de Francia, República Democrática del Congo, Argentina, Cuba, Perú, Uruguay, Brasil y Alemania, con artistas que harán presentaciones y laboratorios, junto a 20 artistas profesionales latinoamericanos becados por el Goethe-Institut para participar en la semana de actividades.
El Goethe-Institut recibió casi 500 aplicaciones para estos 20 cupos. Desde su creación, Experimenta/Sur le ha dado a casi 100 becarios la oportunidad de vivir esta experiencia.
Además, este evento organizado dentro de las actividades de las Temporadas Cruzadas Colombia-Francia 2017 que se cumplen este año, empezando por Francia en Colombia.
Esto es hecho por la Academia Internacional de Artes Escénicas ‘Experimenta/Sur’, que busca crear espacios temporales de reflexión, formación y experimentación alrededor de preguntas de las artes vivas contemporáneas y su relación con el proceso de crear.
Todo esto en conjunto con Mapa Teatro en Bogotá, que en esta, su sexta edición, girará alrededor de la memoria y el olvido con el título ‘Mnemofilia y Lotofagia: consumo de memoria y pulsión de olvido’.
Junto con Panorama/Sur en Argentina y Movimiento/Sur en Chile, Experimenta/Sur en Colombia forma parte de una red de plataformas de trabajo de las artes escénicas en América Latina, cada una aportando un enfoque singular destinado a impulsar las escenas culturales e interconectar a los profesionales de la cultura.
Uno de los laboratorios más esperados será ‘Máquinas de memoria’, hechas por artistas de Colombia y Brasil en las instalaciones de Mapa Teatro, que a partir de la escucha de uno de los 1.000 testimonios de mujeres recogidos en el marco de la ‘Comisión de verdad y memoria de las mujeres colombianas víctimas del conflicto armado’ de la Ruta Pacífica, Experimenta/Sur invitó a cinco expertos de distintas disciplinas a que restituyan, desde la perspectiva de su singular, ‘procedimiento de memoria, su propio relato de este testimonio del conflicto colombiano ante un experto en comisiones de verdad.
También estará ‘Fábrica de lo común: memorias conflictuales y territorios’ del Colectivo Kom.Post (Francia).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.