El ave está en peligro de extinción y fue redescubierta en 2006 en Venezuela y Colombia.
Preservan hogar del pájaro hormiguero en Ocaña

Turistas de diferentes partes del país llegan hasta el Santuario del Agua de la Virgen Torcoroma, en Ocaña, atraídos por la historia de un pájaro que está en vía de extinción.
En lo alto de la montaña, desde 2006 fue habilitada la Reserva Natural de Aves Hormiguero de Torcoroma, en 35 hectáreas, buscando conservar el hábitat del Hormiguero Pico de Hacha, especie en peligro de extinción y que fue redescubierta para esa época en Venezuela y Colombia, después de más de 40 años de no apreciarse.
Desafiando el frío de la mañana aparece día a día José del Carmen Barbosa Criado, guardabosques. La finca perteneció a sus padres y fue vendida a la Fundación ProAves.
Su hijo, Edinson Barbosa Maurello, es el presidente de la junta comunal del corregimiento Agua de la Virgen y juntos se encargan de proteger la zona.
“Mi padre es el encargado de mantener los senderos ecológicos, evitar la tala y quemas de árboles en los alrededores, protege los riachuelos, recoge las basuras dejadas por turistas y está pendiente de cualquier daño que se pueda causar”, agregó.
La reserva hace parte del área de amortiguación de la cuenca del río Tejo y en el sector más bajo del área protegida existen caños que vierten sus aguas al río.
El ave se encuentra en un pequeño parche de bosque conservado de la región, que está entre los 800 y los 900 metros sobre el nivel del mar.
La reserva protege uno de los últimos reductos boscosos en el municipio de Ocaña y de la región, por lo cual además del aspecto natural representa un importante valor cultural.
Se han localizado poblaciones de especies amenazadas como el Hormiguero Pico de Hacha y la Perdiz carinegra, entre otras.
La reserva cuenta con un circuito de senderos en los cuales se puede observar la avifauna y en general la fauna y la flora de la reserva, además tiene un mirador desde donde se puede apreciar al municipio.
El trabajo de ProAves y de los guardabosques, ha permitido garantizar que se conserve el ave de la especie en vía de extinción, lo cual es una labor de destacar.
A futuro, se espera poder ampliar las hectáreas y facilitar el desarrollo de investigaciones que permitan conocer más sobre la dinámica y corredor biológico del Hormiguero Pico de Hacha.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.