Ecopetrol condenó los atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas, que además dejan 167 muertos.
66 millones de galones de crudo derramados desde 2000 por ataques del Eln

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol condenó este jueves los atentados de la guerrilla Eln contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, uno de los principales del país, que en los últimos 17 años han dejado 167 muertos, 584 heridos y 66 millones de galones de crudo derramado.
"Ecopetrol rechaza enfáticamente estas acciones terroristas que violan el Derecho Internacional Humanitario, ponen en riesgo la integridad de civiles y miembros de la Fuerza Pública, afectan la normal prestación de servicios públicos esenciales como agua potable y gas domiciliario, y dañan gravemente el medio ambiente", señaló la empresa en un comunicado. (Lea además Cerrado el Caño Limón-Coveñas por ataques del Eln)
Desde 2000, se han registrado 2.590 eventos ocasionados por minas antipersona que han dejado 751 víctimas, incluida población civil, dijo Ecopetrol, citando estadísticas de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA).
El Ejército de Liberación Nacional (Eln), única guerrilla activa en Colombia y actualmente en negociaciones de paz con el gobierno, ha enfocado históricamente su accionar en el sabotaje de la infraestructura eléctrica, petrolera y minera del país, en particular contra este importante oleoducto de 780 km de extensión.
"En lo corrido del 2017 el país ha dejado de producir más de 900 mil barriles de petróleo por las 28 voladuras ocasionadas presuntamente por la guerrilla del Eln contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, cuyo bombeo se encuentra paralizado desde hace 39 días", denunció Ecopetrol.
La petrolera, principal compañía de Colombia, dijo que los ataques contra esta tubería, que transporta el crudo producido en el departamento de Arauca hasta la localidad de Coveñas, en el norte del país, "han afectado y ponen en riesgo" a nueve municipios en regiones fronterizas con Venezuela.
"En total, el oleoducto ha estado fuera de operación 3.800 días desde su inauguración en 1986, equivalentes a 10,4 años (30% del total del tiempo de servicio), por cuenta de los atentados terroristas", indicó el texto.
Colombia, cuarto productor de crudo de América Latina, después de Venezuela, México y Brasil, tuvo en 2016 una producción de 885.000 barriles diarios en promedio.
El Eln y el gobierno de Juan Manuel Santos lanzaron en febrero negociaciones de paz con miras a poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo y a sellar la "paz completa" del país, tras la firma en noviembre pasado de un histórico acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Pero los diálogos, que se desarrollan en Ecuador, se realizan sin una tregua en el terreno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.