La comunidad de Comuneros, San Jerónimo y Nueva Ilusión podrá aprender completamente gratis.
Musipaz llegará el fin de semana a tres barrios de Cúcuta

No tener los recursos para contratar un maestro de música ni tener los instrumentos para ensayar no serán más un obstáculo para que los cucuteños aprendan a tocar flauta, violín, guitarra y piano.
Este fin se semana, el proyecto Musipaz 2017 llegará a Comuneros, San Jerónimo y Nueva Ilusión, para enseñarles música gratuitamente a todas las familias.
El proyecto musical y educativo es liderado por CorpoAtalaya y apoyado por el ministerio de Cultura mediante el Programa Nacional de Concertación Cultural.
Andrés Montañez, director de CorpoAtalaya, dijo que la convocatoria no tiene límite de edad y que aún están abiertas las inscripciones en: la calle 4 # 2-38 de Comuneros, en el templo católico de San Jerónimo y en La Escuelita, en Nueva Ilusión.
Las clases se llevarán a cabo los sábados, de 8 a.m. 12 m., en Nueva Ilusión y San Jerónimo, dos asentamientos irregulares donde la presencia estatal es nula y este tipo de proyectos es un aliciente para la comunidad.
Los viernes, los tutores se desplazarán a Comuneros. Las clases serán allí, de 2 a 6 p.m., por lo que la corporación invitó a los vecinos de los sectores aledaños a vincularse en el proceso musical que tendrá una duración inicial de 8 meses.
Montañez aspira a que los beneficiarios puedan continuar capacitándose en nuevos proyectos, con el apoyo del ministerio de Cultura, para fortalecer los procesos de aprendizaje, y que a futuro los jóvenes repliquen sus conocimientos en otros sectores.
Además de proporcionar maestros especializados, CorpoAtalaya también presta los instrumentos para que los beneficiarios no se vean obligados a comprarlos para poder aprender.
Montañez aseguró que esta estrategia busca cultivar los talentos musicales en las barriadas y proporcionarles a niños y jóvenes mejores espacio para ocupar su tiempo libre.
Esta no es la primera vez que la corporación, conformada por profesionales de las comunas 7 y 8, trabaja en favor de las comunidades más pobres de la ciudadela Juan Atalaya, mediante procesos educativos, deportivos, sociales y culturales en la zona.
En 2014, la organización inició su labor con unos cursos gratuitos de música dictados en la parroquia el Señor de los Milagros en Comuneros.
El año pasado, en la primera versión de Musipaz, se beneficiaron alrededor de 100 niños, quienes al finalizar el proceso de formación se presentaron en concierto en el Teatro Las Cascadas de El Malecón.
Más escuelas artísticas gratis
CorpoAtalaya no es la única corporación o institución que le ha apostado a la formación musical gratuita en las barriadas. En Cúcuta y Los Patios, las secretarías de Cultura y Turismo lideran un proceso similar.
En las 10 comunas, la Secretaría de Cultura lidera las Escuelas de Formación Artística, un espacio dirigido a capacitar a la comunidad en áreas como música, danzas, teatro y artes plásticas.
El año pasado, alrededor de 1 mil niños y jóvenes se beneficiaron de estos procesos formativos en las distintas sedes del área urbana y rural.
Por su parte, en Los Patios, el punto de encuentro de las artes es la biblioteca municipal José Ignacio Rangel. Allí dictan gratis talleres de formación en danza, teatro, circo, música y artes plásticas.
La comunidad puede aprender a tocar guitarra, tiple, flauta, tuba, gaitas, tamboras, entre otros instrumentos. También les enseñan danza y baile moderno.
Adicionalmente, la Fundación Batuta también tiene semilleros gratuitos de formación musical en Cúcuta y su área metropolitana dándoles la oportunidad de aprender a tocar algún instrumento a los más pobres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.