Se preparan para conseguir votos convenciendo a los colombianos.
Así van las renuncias de funcionarios para participar en las elecciones de 2018

La semana pasada se cumplió con el tiempo límite para que los funcionarios públicos que querían aspirar al Congreso de la República renunciaran, y por ello se registró la salida del ahora exministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño.
Quizás es el funcionario más notable que dejó su puesto en el Gobierno para participar en la contienda electoral de la mano del partido Alianza Verde, específicamente para ocupar una curul en el Congreso, aunque también se registraron algunas renuncias que se hicieron antes del 11 de marzo.
Entre estas renuncias hay algunas que no parecen tener relación con la decisión de aspirar al Congreso, aunque la dimisión del exsecretario de la Transparencia, Camilo Enciso, giraría en torno para pelear una curul en la Cámara de Representantes. Sin embargo, también se dice que tiene una oportunidad de estudio que evitaría que se lance al ruedo.
Entre las otras renuncias también está la directora del Departamento de Prosperidad Social, Tatyana Orozc, pero la de ella, ha dicho el presidente Juan Manuel Santos, se da por razones personales que debe atender.
Y por el lado del Sena, también hay otras renuncias que se aceptaron el pasado viernes. Se trata de tres altos directivos que han sido reconocidos como actores políticos en sus regiones.
Uno es Juan Pablo Castro Morales, quien era el director de Relaciones Internacionales, fue director de Democracia del Ministerio del Interior cuando el jefe de esa cartera era Aurelio Iragorri y fue candidato para la localidad de Suba en el año 2011.
El segundo es Mauricio Alvarado Hidalgo, quien era el director de Formación Profesional y tiene fuerza política en el Tolima, además de ser cercano al partido de Cambio Radical, pues entre 2008 y 2011 fue diputado por esa colectividad en dicho departamento. Él, dicen, aspiraría al Senado.
Y por último, estaría Juan Manuel Valdes, quien era director del Sistema Nacional de Formación para el trabajo. Él ya tiene experiencia como representante a la Cámara, pues fue congresista por Antioquia y es cercano a Sergio Fajardo, de quien fue secretario de Gobierno.
Con esas tres salidas, también hay expectativa sobre lo que haga próximamente el director del SENA, Alfonso Prada.
Las presidenciales
Mientras tanto, por el lado de quienes aspiran a la Presidencia está confirmada la salida del vicepresidente Germán Vargas Lleras este martes, que apropósito, será con todos los 'juguetes', ya que hará una rendición de cuentas en el Gran Salón de Corferias, con la presencia del presidente Santos y habrá hasta cóctel.
Hay otras renuncias que están pendientes y que tendrían plazo de presentar hasta el 27 de mayo, como por ejemplo la del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, pero también la del embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, que no ha confirmado que se va de manera oficial, pero que ya ha dicho la canciller María Ángela Holguín, le tienen reemplazo.
Además, podrían renunciar congresistas como Claudia López, que aspiran a ocupar la Casa de Nariño, aunque pueden estar en sus curules hasta 19 de julio de 2018, en especial Jorge Enrique Robledo, quien ya fue nombrado como el candidato oficial del Polo Democrático.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.