No se ha logrado un resultado positivo por el ausentismo y los impedimentos de algunos congresistas.
Plenaria del Senado retoma el último debate sobre la Justicia Especial
![El Congreso, entre su agenda, también tiene pendiente, revisar la renuncia del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ovidio Claros, quien quiere aspirar al Senado por el partido Cambio Radical. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/12/imagen/senado.jpg)
Este lunes la plenaria del Senado continuará con el último debate de la Jurisdicción Especial para la Paz luego de intentar culminarlo el pasado miércoles sin lograr un resultado positivo por el ausentismo y los impedimentos que declararon algunos de los congresistas.
Ahora, este nuevo intento que iniciará desde las 3 de la tarde, estará marcado por los llamados que no solo hizo el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, invitando a los congresistas a que asistan a la sesión, sino también, por el llamado directo que hizo el presidente Juan Manuel Santos durante este fin de semana para que aprueben la iniciativa.
“Este próximo lunes en el Congreso de la República se debe votar la Justicia Especial para que podamos consolidar esa paz. Yo le pido al Congreso, le pido al Senado que allá estén presentes todos: todos los santandereanos y todos los partidos; doctor Germán Vargas su partido Cambio Radical tiene que estar presente, todo el Partido Liberal; el Partido de la U; Opción Ciudadana que siempre ha estado ahí. Todos tienen que estar presentes porque es una de las votaciones más importantes”, dijo.
Además, hay otro factor que cambia un poco el contexto, o que al menos algunos quieren que tenga una real influencia, como lo es la confirmación de la visita del Papa Francisco, y para la muestra está el comentario que también hizo el presidente.
“¡Qué tal nosotros dudando sobre la necesidad de consolidar la paz!, cuando el Santo Padre decide venir solamente a Colombia –no viene en gira- a decirnos que empujemos la construcción de esa paz”, dijo.
El Congreso, entre su agenda, también tiene pendiente, revisar la renuncia del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Ovidio Claros, quien quiere aspirar al Senado por el partido Cambio Radical.
Esto, porque el pasado jueves no se lograron los votos suficientes para que se aceptara su petición, lo cual abre la duda respecto a si se podrá o no presentar a las elecciones del Congreso dado a que su renuncia debía tramitarse antes del 11 de marzo para no quedar inhabilitado.
La discusión de la renuncia, quedó sin embargo, programada para el próximo martes 14 de marzo.
Y finalmente, será esta semana en la que se declarará el inicio de las sesiones ordinarias del legislativo, es decir, todas aquellas iniciativas que no tengan que ver con la implementación del acuerdo de paz, así como los proyectos que no fueron mencionados para convocar sesiones extras podrán empezar a tramitarse. Eso sí, la prioridad la tendrá siempre el procedimiento legislativo especial ‘Fast track’, que es el que permite tramitar lo acordado con las Farc.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.