Consecuencia de las constantes precipitaciones que se han presentado durante la última semana.
Más de 4 mil familias en alto riesgo por lluvias en Táchira

Más decuatro mil 500 familias se encuentran en situación de alto riesgo, ante la posibilidad de sufrir afectaciones en sus viviendas, como consecuencia de las constantes precipitaciones que se han presentado en el estado Táchira, durante la última semana.
Así se desprende de un estudio realizado por el personal técnico de Protección Civil Táchira en los 29 municipios de la entidad, y divulgado este viernes por el director del organismo, Yesnardo Canal.
Según canal, la evaluación realizada revela que la mayoría de estas familias habita en las márgenes del río Torbes, el cual atraviesa de punta a punta el área metropolitana del estado Táchira.
Los sectores como Barrancas en el municipio Cárdenas y La Metalúrgica, Rafael Moreno y La Playa en San Cristóbal, concentran cerca de tres mil familias, en situación de alto riesgo.
“Allí tenemos un monitoreo permanente además de haber constituido un comité de riesgo, formado por Protección Civil Táchira, para establecer comunicaciones permanentes y actuar de manera inmediata en caso de registrarse algún evento”, señaló.
Afirmó que en total, suman 252 zonas referenciadas de alto riesgo, las cuales están establecidas cercanas a ríos y quebradas, donde se encuentran construcciones edificadas a menos de 250 metros del cauce.
Mencionó que allí están incluidas también las comunidades que cuentan con antecedentes negativos en períodos de lluvias en años anteriores, bien sea por saturación de suelos o desplazamiento de terrenos.
Exhortó a las autoridades municipales a no permitir la construcción de viviendas en estas zonas, debido a que ello incrementaría el número de familias que habitan en áreas de riesgo.
Incomunicados
Por su parte el Director de Vialidad del estado Táchira, refirió que en el fronterizo municipio Junín, donde unas mil familias de las comunidades de Río Chiquito y san Vicente de La Revancha se encuentran incomunicada luego del derrumbamiento total de la carretera; en la zona se han removido unos 10 mil metros cúbicos de material, procedente de los derrumbes producidos en los últimos días.
Destacó que las labores de despeje continuarán durante varios días, y la extensión de los mismos dependerá de las condiciones climáticas reinantes en la zona, ya que las lluvias complican la recuperación de esta importante vialidad agrícola.
Dijo que se mantienen las cuadrillas de trabajo tanto en el sector de La Virginia así como en el sector de Santa Elena, al igual que en diversos tramos entre las poblaciones de Río Chiquito y San Vicente de la Revancha, los cuales fueron los lugares más afectados por los embates de las fuertes lluvias, debido al desbordamiento de nacientes y caños que trajo consigo el desprendimiento de sedimentos y lodo sobre la calzada, lo que motivó desde el pasado fin de semana la inmediata activación de las comisiones del CAISE en esta zona de rápida conexión con la frontera colombo-venezolana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.