La banda dedicada al tráfico de cocaína quiso montar su impero en España.
A 'Los Boyacos' les siguieron los pasos por varios años

El peor error que pudieron cometer ‘Los Boyacos’ fue haberse ido a España a montar su ‘imperio’, pues acá en Cúcuta las autoridades sabían muy poco sobre quiénes eran sus integrantes.
Así lo aseguró una fuente judicial que por algunos años le siguió los pasos a esta banda colombiana, que por más de una década se dedicó a traficar con cocaína desde Cúcuta hacia Venezuela y de ahí a Europa, Estados Unidos y Centroamérica.
“Uno comenzaba a preguntar por todos lados y nada; se hablaba con algunas personas y nadie daba razón de ellos, eran como un mito en la ciudad. Todo el mundo hablaba de ellos pero nadie los había visto en persona, era algo muy raro. La judicialización de ‘Los Boyacos’ fue muy difícil”, sostuvo la fuente.
Precisamente, desde hace más de diez años la Policía Antinarcóticos comenzó a hablar de ‘Los Boyacos’, señalándolos de ser los dueños de muchos de los laboratorios para procesar cocaína que destruían en San Faustino y La Chinita, zona rural de Cúcuta; Palo Gordo y La Uchema, en Villa del Rosario; Chinácota, Ragonvalia y Durania; sin embargo, jamás pudieron golpear de manera contundente esta estructura narcotraficante.
Uno de los pocos golpes que pudieron darles fue hace menos de cinco años cuando se conoció que la Policía Antinarcóticos desarticuló un brazo de esta banda de narcotraficantes que tenía su centro de operaciones en Cúcuta. Después no se volvió a saber de acciones judiciales contra esta red.
Hasta el mismo Eln, en una entrevista a La Opinión hace algún tiempo, aseguró que esta organización de narcotraficantes tenía nexos con las autoridades para poder montar sus laboratorios muy cerca a la frontera y así sacar la cocaína que producían semanalmente.
Tanto es el misterio que envuelve a estos narcos, que al preguntar por los procesos judiciales que pudieran tener estas personas en el país, no se halló nada. “Los conocían más en España, donde por fin vinieron a ser capturados hace 3 días”, aseguró la fuente judicial.
Entre lo poco que tiene la Policía Antinarcóticos está que ‘Los Boyacos’ son dueños de varios laboratorios donde procesan la cocaína.
“Una vez está listo el alcaloide, lo encaletan en vehículos y lo llevan hasta Venezuela, desde donde es embarcado en buques para luego ser llevado a Europa, Estados Unidos o Centroamérica”, sostuvo la fuente consultada por este medio.
Y añadió: “pese a toda esa estructura narcotraficante que se capturó en España, aquí era muy difícil saber quiénes eran los cabecillas. En algunas acciones se decomisaron unos pequeños cargamentos, pero nada más. Judicializar a los que estaban al mando era muy difícil por la poca información que se recibía”.
Extraoficialmente se conoció que lo recaudado en las investigaciones que se adelantaban en Cúcuta y el área metropolitana contra esta banda de narcos, le fue entregado a la DEA y habrían sido los estadounidenses los que ayudaron a España a dar el contundente golpe.
Por eso, cuando se conoció de la caída del ‘imperio’ de ‘Los Boyacos’, las autoridades colombianas celebraron y se preocuparon al mismo tiempo, pues les pareció imposible que pese a que esta organización operaba desde Cúcuta, aquí no se tuviera mayor información sobre sus integrantes y forma de actuar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.