En Norte de Santander hay 6.355 colados que serán sacados de los listados y castigados por la ley.
Lanzan propuesta para ponerle el tatequieto a los colados del Sisbén

El presidente de la Unión Colegiada del Notariado, Álvaro Rojas Charry, informó que se le propuso al Gobierno Nacional depurar el censo del Sisbén con uno nuevo, porque hay 8,5 millones de colados en el sistema.
Aunque el Departamento de Planeación Nacional (DNP) ha venido depurando la información, el porcentaje de personas que ganan más de $3,8 millones va en ascenso.
“Al hacer un nuevo censo, con identificación y autenticación biométrica, vamos a saber, realmente, quien tiene derecho a los beneficios que otorga el Gobierno. Más del 50% de los inscritos al Sisbén se quedan con los recursos que le corresponden a los verdaderos titulares”.
Rojas estima que el nuevo censo tardaría entre seis meses y un año en ejecutarse, mientras se verifica y reempadrona la información. En ese sentido, los beneficiados al Sisbén tienen que ir a la notaría a reportar sus datos y a registrar su huella. El trámite será gratis.
De acuerdo con el DNP, en Norte de Santander hay 6.355 colados que serán sacados de los listados y castigados por la ley. El 52,5% de ellos tienen sueldos superiores a $3,8 millones y calificaciones en el Sisbén inferiores a 50 puntos.
Los colados al Sisbén, con sueldos superiores a $3,8 millones, aumentaron un 66,3% entre octubre de 2015 y agosto de 2016, pasando de 1.943 a 3.226.
Matrículas y traspasos
Otro de los proyectos que la Unión Colegiada del Notariado va a presentarle al Gobierno para acabar con el robo de vehículos, tiene que ver con el manejo de las matrículas y los traspasos.
“Cuando se vende un carro, de Pedro a Juan, se hace la escritura, se empadrona, no hay lugar. Pero cuando se firma un traspaso en blanco, se corre el riesgo de que se comentan irregularidades porque no se sabe a quien se le vendió”.
Rojas explicó que en un contrato de compraventa, donde se conocen las partes, hay más seguridad porque los documentos quedan reseñados en el protocolo notarial y los costos y los tiempos del trámite se reducen.
Álvaro Rojas Charry estuvo ayer en Cúcuta para darle la bienvenida a los notarios nuevos que entraron por concurso y, de paso, destacar la labor de los que ya llevan tiempo de servicio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.