El regreso de Copa Airlines a la ciudad no se ve en el horizonte.
‘Vuelo a Panamá tuvo dos años de crisis en Cúcuta’

La conectividad aérea de Cúcuta está pasando por uno de sus momentos más difíciles. Con inversiones en infraestructura y pistas que superan los $80 mil millones, el aeropuerto internacional Camilo Daza vio como el año pasado tres aerolíneas decidieron reducir y eliminar sus rutas aéreas a Cúcuta.
Una de ellas fue la compañía panameña Copa Airlines, que en octubre de 2016 suspendió su operación entre Cúcuta y Ciudad de Panamá, dejando de paso a la capital fronteriza sin su única conexión internacional.
Durante la Vitrina Turística de Anato, que terminó ayer en Bogotá, La Opinión pudo conocer que el retorno de la aerolínea en Cúcuta no está cerca, por lo menos no hasta que no cambien las condiciones, así lo aseguró Diego Bermúdez, gerente regional de Ventas de la compañía.
¿Cuál fue la verdadera razón para dejar de operar desde y hacia Cúcuta?
Falta de demanda. Teníamos un vuelo al que le pusimos mucho empeño, pero llevábamos dos años en donde los vuelos no estaban siendo usados y al final se recortó porque no había demanda.
¿Es cierto que el cierre de la frontera fue el causante de la suspensión de la ruta?
No, realmente no. Nosotros no tomamos una decisión de un día para otro, este es un tema de un vuelo que se deterioró en dos años de forma paulatina y el cierre de la frontera lo que hizo fue a profundizar la situación.
¿Qué ocupación tenían los vuelos cuando cerraron en octubre?
El vuelo estaba alrededor del 45%. Nosotros dependemos de los puntos de equilibrio, que se calculan teniendo en cuenta la ocupación y las tarifas, y esta también se deterioró en los últimos tres años. Al final el vuelo no era sostenible porque la ocupación era baja aún con esas tarifas. Por supuesto cuando las condiciones cambien se puede ver la alternativa del vuelo.
¿Está cerca el regreso de Copa Airlines a Cúcuta?
Lo que nosotros queremos entender es cuando van a cambiar las condiciones y en ese orden de ideas de octubre del año pasado (cuando se suspendió la operación) a hoy, las condiciones no han cambiado nada, son las mismas. No podemos decir cuanto tiempo nos vamos a tomar para eso.
¿Qué va a pasar con el mercado aéreo este año?
El 2016 fue un año en el que todo el mercado aéreo se vio afectado por las economías regionales y estamos en proceso de estabilización. En 2017 no creemos que se vuelvan a ver esas tasas incrementales de pasajero que tuvimos hace tres años, pero creemos que va a ser un año más fuerte desde el punto de vista de pasajeros de Latinoamérica hacia el Caribe y Norte América.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.