240 personas se están beneficiando directamente de esta iniciativa.
Más arte y menos contrabando en barrio de Villa del Rosario

Los vecinos de Morichal, en Villa del Rosario, le declararon su propia guerra al contrabando.
Cambiarles la mentalidad a niños y adultos y mostrarles que hay opciones de vida más allá del contrabando, es la tarea que emprendió la junta de acción comunal de este sector.
Mediante el arte, el deporte y el emprendimiento, la junta busca llegar a la comunidad que tradicionalmente vive del comercio ilegal de mercancías provenientes de Venezuela.
Ricardo Botello, presidente de la junta, asegura que han encontrado en el arte y el deporte el mejor canal para brindarles espacios diferentes a sus vecinos.
Es así como 140 niños de Morichal aprenden de fútbol y valores de convivencia en en el Centro de Integración Ciudadana, de la mano del Club de futbol y microfútbol Eustorgio Colmenares Baptista.
Los niños participan en torneos en Cúcuta y Villa del Rosario, donde les muestran una realidad más allá de la ilegalidad. A cambio reciben uniformes.
Botello asegura que con esto, logran estimular a los pequeños a idear diferentes formas de vida.
Adicionalmente, gracias a un convenio con la Universidad Simón Bolívar, Coagronorte, Arroz Zulia, Arroz Oro, Club Rotary Villa del Rosario y Fundación Hábitat Nuevo Siglo, estos niños reciben dotación escolar e implementos deportivos.
El arte también tiene su espacio en Morichal. Periódicamente se realizan espectáculos de títeres y cine al parque donde se proyectan películas alusivas a los derechos de los niños.
Este ambicioso proyecto también incluye a las madres de familia.
Unas 100 mujeres hacen parte se capacitan en panadería, costura y peluquería. La Universidad de Pamplona también se unió con otras capacitaciones.
Por iniciativa de la Fundación Hábitat Nuevo Siglo, se planea vender galletas producidas por las mujeres en los centros de Apuestas Cúcuta 75. Con este proyecto piloto se busca que las madres obtengan ingresos para la compra de insumos.
Además, la Universidad Simón Bolívar regaló dos becas universitarias y otras de nivel técnico, para jóvenes del barrio, con el fin de que encuentren en las aulas la forma de tener mejores opciones laborales.
“La comunidad está comprendiendo que el contrabando no es la única fuente de trabajo”, dijo Botello.
*Angélica Rojas | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.