Los habitantes del Minuto de Dios serán los primeros beneficiarios en 2017.
Regresan las jornadas por una Vida Digna en Cúcuta

Este sábado, volverán a los barrios más pobres de Cúcuta las Jornadas por una Vida Digna, una estrategia municipal de reparación colectiva que busca atender integralmente a las víctimas de la guerra.
Las jornadas, lideradas por la Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz, le permiten a la comunidad acceder a servicios de Sisben, Más Familias en Acción, Sena, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Personería, vacunación, entre otros, sin tener que salir de sus sectores.
Los habitantes del Minuto de Dios serán los primeros beneficiarios en 2017. El punto de encuentro será el salón comunal.
Omaira González Vera, Secretaria de Posconflicto y Cultura de Paz, aseguró que el objetivo de estas jornadas es orientar y hacer un trabajo articulado con todas las secretarías municipales para poder garantizar los derechos que han perdido las víctimas del conflicto armado.
Además de estos servicios, la comunidad tendrá acompañamiento psicosocial periódicamente, como se hizo en la primera fase de estas jornadas en 2016, donde se atendieron alrededor de 3 mil personas en 10 barrios con mayor población víctima.
Este año, el número de jornadas se duplicó y los barrios que se beneficiarán con esta jornadas son: Juan Pablo II- Minuto de Dios, Antonia Santos, Divina Pastora, María Teresa, La Isla, 23 de Enero, Brisas del Norte, Puerto Villamizar, Brisas de los Molinos, Scalabrini -Crispín Duran, Brisas de los Andes, Comuneros, El Desierto, Carlos Ramírez París, Mujeres del Futuro, Brisas de Paz y Futuro, Manuela Beltrán y Belisario Betancur.
El sector rural también tendrá sus propias jornadas. La secretaría llegará a El Pórtico, San Faustino, Buena Esperanza, Guaramito, y El Carmen de Tonchalá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.