Se inició un trabajo interdisciplinario entre investigadores para darle un impulso a este proyecto.
Agricultores al rescate de la cebolla ocañera
Debido a la disminución de la producción de cebollas ocañera con una cifra superior al 15% en los últimos diez años, por problemas sanitarios, de semilla, de suelo y comercialización, productores, asociaciones e instituciones de Norte de Santander están buscando mecanismos para darle un impulso a la producción de este rubro.
En ese sentido, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), hizo un taller con productores de la región con el fin de recuperar la producción de cebolla ocañera como sistema productivo representativo de la región.
Para lograr esta meta, la semana pasada se inició un trabajo interdisciplinario entre investigadores de tres centros de investigación y tres departamentos del país (Santander, Cesar y Antioquia), para darle un impulso a este proyecto que busca recuperar el área de siembra de la cebolla ocañera.
De acuerdo con la investigadora de Corpoica, Yeirme Jaimes, el compromiso de los agricultores es fundamental, ya que existe un gran potencial debido a la calidad de la cebolla ocañera y a las características específicas de esta, hecho que podría caracterizarla para denominación de origen.
La investigadora también manifestó que el mercado agroindustrial de la cebolla ocañera es muy amplio, pero en Colombia “nos quedamos en los sistemas de producción tradicionales, y esto no nos hace competitivos”, precisó.
Jaimes agregó que actualmente en el mundo no hay una cebolla con las características de la cebolla ocañera, y por esta razón hay altas probabilidades de que se declare la denominación de origen.
Sin embargo, es importante que tanto los productores, como los gremios y entes públicos busquen mecanismos recuperar el área sembrada de cebolla ocañera, que tiene mas de cinco años con una caída en la producción.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.