El Estado chino mata a quien lleve drogas. Es su dura manera de combatir el narcotráfico.
Dura lex, sed lex
Por principio, se debe estar contra la pena de muerte. Es cruel, es inhumana, es degradante. Ningún Estado tiene el derecho a disponer de la vida de una persona, culpable o no, de violar una ley. Ni siquiera en casos de extrema gravedad, como el genocidio.
Sin embargo, hay que admitir que la pena de muerte subsiste aún en algunos países, como China, Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y Japón, entre los más conocidos, pese a las frecuentes e insistentes campañas internacionales en busca de erradicarla para siempre. Allí, matar a algunos reos es la ley, Sin discusiones.
Por esto, muy poco podía hacer el gobierno colombiano para evitar, por todos los medios a su alcance, que el gobierno provincial de Guandong, China, ejecutara en Guangzhou al vallecaucano Ismael Enrique Arciniegas, de 74 años, por llegar al aeropuerto de esa ciudad con casi cuatro kilos de cocaína camuflada en su ropa.
El Estado chino mata a quien lleve drogas. Es su dura manera de combatir el narcotráfico. Es el modo como considera que se debe enfrentar este crimen, que a la propia China le ha causado tantos problemas a lo largo de su historia. Así es en ese enorme y poderoso país, nos guste o no.
Desde luego, nadie puede siquiera imaginar el dolor de la familia Arciniegas ni la afrenta social que significa perder a uno de sus miembros en las circunstancias en que ocurrió. Pero Arciniegas cometió una falta grave y pagó por ella el más alto precio. Dura es la ley, pero es la ley, dijeron los romanos, y hoy lo constatamos…
Es fácil suponer que la muerte de Arciniegas implicará una reducción en las intenciones, al menos, de personas que consideran que a ellas no los atraparán los policías chinos en sus aeropuertos. Quizás la suerte acompañe a unos cuantos de esos obnubilados aventureros, pero no a todos...
Porque —y esto se ha demostrado muchas veces en todos los países— matar a un culpable puede llevar a matar a un inocente, y porque la pena de muerte no es lo disuasiva que creen sus defensores. Si lo fuera, en ninguno de los países en donde se practica habría crímenes graves, como el homicidio agravado, por ejemplo.
Pero, al menos en lo que corresponde con Colombia, es de esperar que todo este triste episodio tenga un efecto ejemplarizante que impida que otras personas, no solo colombianas, desechen su intención de ir con droga.
Pero, por razones de la condición humana, es casi seguro que haya personas dispuestas a arriesgarlo todo, incluida la vida, en un intento por obtener un dinero que les ha sido esquivo en situaciones comunes y corrientes.
Y con ello, reforzarán más el estereotipo negativo que hay del colombiano en el exterior, que lleva a los tratos descomedidos y hasta abusivos de las autoridades de inmigración. Y, con casos como este de Arciniegas, ni las millonadas gastadas por el Estado colombiano en intentar cambiar esa imagen tendrán éxito alguno.
Ojalá este caso genere algún resultado en el ánimo de algunos que preparan su viaje al exterior arriesgándose a llevar droga. Ojalá esto no sea como pedirle peras al olmo. Ojalá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.