Según la ecretaría de Bienestar Social, la cifra podría aumentar por la llegada de venezolano.
Cúcuta tiene más de 600 indigentes

Según un censo que tiene la secretaría de Bienestar Social son más de 600 personas las que deambulan diariamente por las calles de la ciudad. Aunque la cifra podría aumentar.
“Ese es un tema que no me deja dormir tranquilo”, dijo el alcalde César Rojas, hace unos días. Aseguró que en un tiempo máximo de dos meses ya debe haber una solución.
Manifestó “tener trabajando en eso” a los secretarios de Bienestar Social, Seguridad Ciudadana y Gobierno, y que la idea es “buscar un espacio donde se pueda llevar a esas personas” para comenzar el proceso de resocialización.
Y aunque siempre se habla de acciones para evitar que el índice de indigentes crezca, estos pululan en los parques Lineal y Mercedes y el barrio Latino, entre otras zonas del centro, lo cual ha causado molestias entre los residentes de los sectores vecinos.
La razón de este aumento sería, según ha manifestado la Secretaría de Bienestar Social, la llegada de venezolanos.
Cecilia Sandoval, vecina del Canal Bogotá y quien por años ha vivido la situación dijo que siempre es lo mismo, anuncian hacer cosas y nunca pasa nada, los indigentes siguen en las calles y causando malestar entre los vecinos.
Sandoval cuestiona la poca continuidad que han tenido los programas que se crean para apoyar a estas personas.
“Si de verdad duraran, tal vez tendrían un mejor efecto”, aseguró.
Su argumento se basa en el cierre que tuvo el Centro Día, que atendía diariamente a más de 100 indigentes, y que no volvió a funcionar. Prestó atención solo por tres meses. Para que vuelva a funcionar están a la espera de una licitación, pero no hay fecha estipulada.
De momento, la secretaría de Bienestar Social dijo que se continuarán ejecutando los programas que se adelantaban desde el año pasado. Llevarán brigadas de atención hasta el parque Lineal, sitio donde se ven más indigentes.
Ayudas en fundaciones
Quienes se han encargado de ir llevando atención a estar personas son las fundaciones. Periódicamente van a los sitios donde más se concentran y les llevan comida y también brigadas de salud. Son ellos quienes los conocen y tratan de mejorar la calidad vida de estas personas.
Sin embargo, al no contar con un apoyo de la administración municipal, dicen se les dificulta poder llegar a más personas y hacer un mejor acompañamiento, pues dicen que este es un trabajo de persistencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.