Serán oportunidades rurales de desarrollo personal y profesional.
Este año se llegará a 70 escuelas digitales campesinas
![Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/26/imagen/escuelas.jpg)
Celebrando su septuagésimo aniversario, Acción Cultural Popular (ACPO), buscará llegar a las 70 Escuelas Digitales Campesinas (EDC), logrando un impacto de 27 mil beneficiarios mediante su campaña ‘MilAgro’, la que, en sus años de existencia, ha sido seleccionada como la mejor iniciativa de recaudación de fondos del país.
El programa Escuelas Digitales Campesinas, nacido de las Escuelas Radiofónicas (con Radio Sutatenza), fue creado en 2012 y busca mejorar las condiciones de vida del campesino, reduciendo la brecha digital con respecto a las ciudades a través de procesos educativos, pues hoy en día tan solo el 9,5 por ciento de los habitantes rurales de Colombia tienen conocimientos básicos de manejo de computadores y acceso a Internet.
El proyecto, único en Colombia, beneficia a los campesinos, construye ciudadanía rural a partir de la inclusión y la participación, genera aprendizajes a través de redes y comunidades, y desarrolla contenidos pedagógicos.
Las EDC ofrecen cursos tan diversos como Alfabetización Digital, Liderazgo, Conocimiento del Medio, Asociación y Empresa, Adaptación al Cambio Climático, Paz y Convivencia, Comunicación y Periodismo Rural, Derechos Humanos, Huerta Casera o Pesca Artesanal, entre otros.
Este año, varios cursos deberían sumarse a esta propuesta educativa, como por ejemplo el programa ‘Mi Proyecto de Vida en el Campo’, que busca sensibilizar a los jóvenes sobre las oportunidades rurales de desarrollo personal y profesional, para promover su arraigo al territorio.
Actualmente, ACPO cuenta con Escuelas Digitaples Campesinas en ocho departamentos (Antioquia, Boyacá, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, La Guajira, Valle del Cauca) y beneficia a más de 18 mil campesinos. De ellos, el 60% son mujeres y el 40%, hombres; el 38% tienen entre 14 y 17 años, el 28% entre 18 y 26 años, el 17% entre 27 y 46, el 8 % entre 12 y 13 años, y el mismo porcentaje entre 47 y 70 años.
En promedio, el costo de funcionamiento de una EDC por mes es de $2.236.9333; la más reciente de estas es la de Silvania, Cundinamarca, ubicada en un salón propio contiguo a la parroquia María Auxiliadora, cuenta con 24 computadoras y beneficiará a 300 estudiantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.