En todo el mundo, 1,1 billones de jóvenes están en riesgo por el uso inadecuado de dispositivos de audio.
Cinco millones de colombianos sufren de pérdida de audición

La pérdida de audición es una de las enfermedades que más impacta la calidad de vida de las personas, no solo por la dificultad que representa para la interlocución con los demás sino porque genera cuadros de depresión, ansiedad y hasta agresividad.
Pero también se refleja en la perdida de la capacidad cognitiva y un menor rendimiento en las actividades académicas y laborales de quien la padece.
Si bien son diversas las causas de la pérdida de audición en uno o ambos oídos -conocida como hipoacusia- inciden factores como el uso de dispositivos de audio a alto volumen y por tiempos prolongados, traumatismos, infecciones del oído, enfermedades como la meningitis, el uso excesivo de medicamentos ototóxicos y la aparición de tumores en el nervio auditivo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipoacusia afecta a 5% de personas en todo el mundo, de las cuales 32 millones son niños y menores de edad. De esa cifra se estima que son cinco millones (11%) los colombianos que la padecen en algún grado.
Según la OMS, el número de afectados por esta enfermedad puede aumentar en los próximos años, ya que cerca de 1,1 billones de adolescentes y adultos jóvenes en el mundo están en riesgo de padecer pérdida de la audición, debido al uso inadecuado de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles perjudiciales de sonido en lugares de entretenimiento como discotecas, bares y eventos deportivos.
“La población en riesgo de desarrollar hipoacusia debe saber que al perder la capacidad auditiva ésta no regresará”, explica la médico María Piedad Núñez, experta de la clínica de Cochlear.
“Conocer cuáles son las principales causas de pérdida de la audición es fundamental para mantener una buena salud auditiva o acceder a un tratamiento adecuado para esta patología”, agrega.
Para prevenir la pérdida de la audición, la experta recomienda adoptar hábitos saludables como: acostumbrarse a mantener el volumen bajo en los dispositivos de audio y usarlos máximo una hora por día, y también sugieren usar protectores para los oídos en lugares ruidosos.
Los síntomas
Muchos problemas auditivos pueden ser tratados si se detectan a tiempo. Por esta razón, hay que prestar atención a síntomas como: dificultad para oír en ambientes ruidosos, problemas al seguir conversaciones entre dos o más personas, escuchar sonidos que parecen demasiado fuertes y percepción de voces mal articuladas o entre dientes.
“Es importante recordar que cuando la pérdida de la audición interfiera con su estilo de vida, es primordial acudir al médico especialista”, señala Núñez.
Algunos de los síntomas más frecuentes de la hipoacusia son:
1. La pérdida leve de la audición se presenta cuando la persona tiene dificultad para entender el habla en entornos ruidosos.
2. La hipoacusia moderada existe cuando la persona tiene complicaciones para entender el habla sin una prótesis auditiva.
3. La hipoacusia severa obliga al paciente a usar prótesis auditivas o un implante para poder escuchar.
4. Finalmente, el diagnostico de hipoacusia profunda implica que la persona tan sólo puede recurrir a la lectura de labios y/o al lenguaje de signos, o a un implante coclear, para poder comunicarse.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.