El actor barranquillero estuvo de visita en la ciudad y contó detalles de su vida.
Édgar Vittorino desnuda su alma en Cúcuta

Édgar Vittorino, el barranquillero de ojos verdes y piel morena, el actuar no era una opción. Desde pequeño sabía y tenía claro que era su pasión.
Su inicio actoral fue en el colegio y el interés por la actuación se iba alimentando a diario. El cemento era sus tablas.
Ha tenido papeles de trascendencia y de crecimiento personal en la televisión colombiana. Participó en “Oye Bonita”, “Tierra de cantores”, “Amor de Carnaval” y la más recordada: ‘La selección’ donde personificó a El ‘Pibe’ Valderrama, y otras series que se han emitido en Estados Unidos, como es el caso de “Made in Cartagena”. Actualmente lo veremos en la nueva producción de Caracol: ‘La dinastía Morales’.
El artista de visita por Cúcuta, contó detalles de su vida personal y profesional.
¿Cómo es Édgar Vittorino?
Tranquilo, siempre me ha gustado hacer yoga, llevo tres años siendo vegetariano. Como que todas esas cosas las hago buscando la tranquilidad, y llevando la vida en Bogotá que no es tan fácil, sobretodo viniendo uno de la costa Caribe. Uno tiene que buscar la manera de estar tranquilo, o si no se vuelve uno loco.
¿Llegó a Bogotá con la idea de ser actor?
Sí, llevo 10 años. Desde los 13 años ya estaba estudiando actuación. Mi primer maestro fue Jorge Cao, actor cubano que se ha vuelto muy famoso en Colombia y que ya todos conocen. Como a los 15 años él me dijo que me tenía que ir a Bogotá para ser actor por el potencial que veía en mí. Al graduarme de bachiller me fui para Bogotá.
Teatro, televisión y cine ¿Qué lo apasiona más?
Las tres. Pero cuando hago teatro y el poder sentir a la gente, los aplausos, la risa, la conexión es una retroalimentación y esa sensación es como cuando uno va al médico y ellos le ponen vitamina con bioenergéticos, salgo renovado y lleno de energía. Tanto así que debo esperar un promedio de una o dos horas para regresar a casa. Se vive mucho la emoción.
¿Quién es Édgar en ‘La dinastía Morales?
Carmelo Cuello, el antagonista. Es un tipo con mucho humor y se va a oponer en la felicidad de Kaleth. Esta historia nos la contó la familia, y eran unos vecinos con los que nunca se la pudieron llevar bien.
¿Cómo está de amores?
Solo. Ahorita he estado viajando mucho. No tengo tiempo para el amor, quisiera pero no.
¿Qué no le puede faltar a una mujer?
El baile. Bailando ya como que la química aparece, cuando bailo con alguien y me gusta eso me mueve mucho.
¿Y qué baile le mueve mucho?
La salsa y bachata. Son los ritmos que más me gustan bailar.
¿Qué actitud lo desencanta de una mujer?
Cuando hay inmadurez y que se fije mucho en su apariencia física. Por ejemplo, cuando se maquilla demasiado ahí yo me asusto y digo: si se maquilla demasiado es por algo (risas).
¿Cree en el amor tipo Romeo y Julieta ahora con tanta tecnología?
Sí, con lo que hoy en día nos trae nuestra actualidad y cultura, no nos podemos quedar anclado a un amor tipo Romeo y Julieta. Toca entender que sí existe el amor, incluso hay personas que se conocen por internet y terminan casándose y siendo felices. Lo importante es que sea honesto y que haya verdad, para que sea como el de Romeo y Julieta, pero en nuestra época.
¿Es cierto que uno se enamora sólo una vez?
Me he enamorado muchas veces. Incluso sigo enamorado, a veces uno termina con personas pero uno siente que esa persona puede ser el amor de tu vida por siempre, pero no necesariamente tienes que estar ahí al lado de esa persona.
Siendo barranquillero, ¿ha tenido un polvo carnavalero?
No, porque yo salí muy chiquito de Barranquilla. A los 17 años recién cumplidos y a esa edad uno lo vive es en familia. Regresé a carnavales cuando hicimos ‘La selección’ y en ese momento iba con mi novia… entonces hubo polvo carnavalero pero con la novia (risas).
Lo que sí y lo que no
Lo enoja...
La impuntualidad y que me digan una cosa y hagan otra.
Lo hace palpitar...
La actuación me hace levantar todos los días.
Lo primero que le mira a una mujer...
La cola y después la cara (risas).
Amor platónico...
Jennifer Aniston, y una colombiana, pero mejor no lo digo porque es casada (risas).
¿Proyectos para este año?
Este año regreso a Europa a seguir estudiando y a hacer una serie, y empezar a estudiar con Juan Carlos Corazza en España y listo para el lanzamiento de la película ‘Expatriot’ un filme estadounidense que espero y llegue a Netflix.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.