El gran reto es Tokio 2020, donde añora superar todo lo logrado, con más experiencia.
A Jossimar Calvo le espera un año de cambios y adaptación

Avances muy positivos se están alcanzado en el inicio del nuevo Ciclo Olímpico para el gimnasta cucuteño Jossimar Calvo, quien marcó un referente histórico durante la temporada anterior, gracias al décimo puesto obtenido en la final individual ‘’all-around’’ en Río de Janeiro 2016.
Luego de la operación sobre el final del año, la recuperación ha sido impecable y Jossimar está haciendo ejercicios de suelo, saltos e incluso elementos de alta dificultad. No obstante, la rutina de terapias sigue con el propósito de evolucionar progresivamente y comenzar competencias durante el mes de mayo.
“Este año será todo muy diferente porque el código cambió y hay que hacer elementos de mayor dificultad, que es precisamente lo que se está trabajando por estos días”, argumentó el entrenador del equipo colombiano de gimnasia, Jairo Ruiz.
“Estaremos en la etapa de implementación de elementos nuevos hasta la segunda semana de abril para luego hacer ejercicios de combinaciones y quedar a punto para las competencias. Sin duda que las experiencias sumadas en los años anteriores van a ser definitivas pensando la proyección a Tokio 2020”, complementó Ruiz Casas.
Además, el trabajo se lo ha planteado Jossimar con metas para cada año, poniendo mucho de sí para llegar aún más lejos y darle a Colombia nuevas alegrías.
Para ello durante el 2017 tendrá dos competencias fundamentales para el proceso diseñado por el entrenador, la Federación de Gimnasia y el Comité Olímpico Colombiano, que son el Campeonato Mundial que tiene como sede Montreal durante el mes de octubre y los Juegos Bolivariano de Santa Marta el mes de noviembre.
También aparecen en el cronograma las Copas del Mundo en Eslovenia, del 10 al 15 de mayo, y en Croacia, del 23 al 28 del mismo mes, como apertura para la alta competencia, en donde se espera que Jossimar empiece a sumar puntos dentro del escalafón internacional, que es un nuevo requisito para clasificar a los Juegos Olímpicos.
En el panorama está un Campeonato Panamericano de Especialistas, así como un Suramericano de Mayores, pero aún no se define la asistencia del cucuteño como parte de las prioridades de la temporada.
Igualmente, figuran las Copas del Mundo de Francia y Hungría, que son necesarias para foguearse, tomar forma y sumar puntos que vayan posicionando al deportista como ocurrió en las pasadas temporadas.
“Mis sueños están centrados en mejorar la parte mental de la mano de arrancar bien el nuevo ciclo olímpico, enfrentando un importante calendario, en el que aspiro tener mejor nivel competitivo, ganar algo nuevo y ser más reconocido”, aseguró Jossimar Calvo.
Pero el gran reto es Tokio 2020, donde añora superar todo lo logrado, con más experiencia, mayor conocimiento y resultados de más connotación que le permitan cumplir sus metas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.