La cifra corresponde al transporte de materiales.
Por falta de $8 millones, 339 casas para víctimas están en el limbo

Cerca de 1.100 personas de El Tarra y Teorama estarían en riesgo de quedarse sin vivienda por falta de 8 millones de pesos necesarios para que el fondo Adaptación las construya.
Así lo dieron a conocer los alcaldes José de Dios Toro, de El Tarra, y Jesús Montagut, de Teorama, preocupados porque la cifra faltante, que corresponde al transporte de materiales para la obra, nunca se incluyó en el convenio para construir 339 casas.
El proyecto restituiría el derecho a la vivienda de familias damnificadas por la ola invernal de 2010 y 2011, cuando un importante número casas de la zona del Catatumbo fueron destruidas, lo que ocasionó que las familias se quedaran sin dónde vivir.
Esta situación dio pie para que el Fondo Adaptación se encargara de financiar la construcción de 220 casas en Teorama y 119 en El Tarra.
El Fondo aprobó 60 millones de pesos, aproximadamente, para Teorama, y 59 millones para El Tarra, para dar inicio a las obras.
Sin embargo, tanto Montagut como Toro pidieron una mayor cuantía para el proyecto, debido a que desde el comienzo el Fondo excluyó los costos del transporte del material de construcción desde Cúcuta.
La renegociación de los alcaldes de Teorama y El Tarra con el fondola entidad continúa para que la construcción de las casas se concluya al ciento por ciento.
Para ello, el 15 de febrero se efectuó una reunión a la que asistieron los alcaldes y se discutió, vía telefónica, con Alexander Vargas, encargado de la construcción por el Fondo. El tema fue un aumento del dinero asignado.
“Esperamos que reconsidere la situación y la cuantía asignada a cada vivienda”, dijo Toro. “Ellos no incluyeron el gasto de transportar todo el material”.
Al finalizar el encuentro se acordó que el 23 de febrero, los mandatarios se reunirán nuevamente con el fondo en Bogotá, para gestionar, en ambos casos un ajuste de 4 millones de pesos.
La solicitud pretende salvar el proyecto, a punto de caer, porque las familias beneficiarias pagan alquileres muy caros y están en situación de precariedad, dijo Montagut.
Por su parte, Leandro Carrillo, arquitecto encargado de la construcción, dijo que si no hay dinero adicional para el transporte del material, no se iniciarán las obras.
No hay certeza de que el fondo vaya a adicionar el presupuesto.
En Hacarí y Puerto Santander también ha habido inconvenientes en la construcción de 367 viviendas a damnificados por las lluvias de 2010-2011, porque tampoco ha habido una respuesta efectiva por parte del fondo.
Los afectados siguen pagando arriendo, a la espera de que les construyan las soluciones habitacionales prometidas.
Anyelly Narvaez | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.