Los obispos del país han expresado su preocupación frente a la corrupción, la salud, la paz y la educación.
Cuatro temas preocupan al Episcopado colombiano
![El Vicepresidente de la CEC, Oscar Urbina, señaló que la Conferencia Episcopal ve con buenos ojos el inicio de la fase pública de la mesa de negociación mañana en Quito, Ecuador, proceso del que la Iglesia hace parte como intermediaria. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/12/imagen/episcopado.jpg)
La asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), reunió a los obispos del país durante una semana, para discutir temas de coyuntura nacional, así como para tomar cursos de actualización en prevención y manejos de casos de abuso a menores.
El vicepresidente de la CEC, monseñor Óscar Urbina, explicó cuáles fueron las principales conclusiones de la asamblea y aclaró un par de aspectos sobre la posición de la Iglesia en el inicio de la mesa de negociación entre el Gobierno y el Eln.
Tras la reunión, los obispos del país han expresado su preocupación frente a cuatro temas: la corrupción, la salud, la paz y la educación.
Urbina calificó la corrupción como un “proceso de muerte y un cáncer que ataca el bien común”. Advirtieron que este mal es contagioso y agrava la impunidad. También señalaron que si no se asume un compromiso serio y no se acaba con la corrupción, ella acabará con la sociedad colombiana.
En el tema de la salud, los prelados expresaron su preocupación porque no se ve una reacción responsable ni una respuesta adecuada frente a las deficiencias del sistema sanitario colombiano.
En cuanto a la paz, los religiosos pidieron que la educación de niños, adolescentes y jóvenes sea un propósito nacional, “las problemáticas que aquejan a la sociedad exigen una educación auténtica e integral que ponga en el centro al ser humano, su dignidad y sus derechos”, declaró el episcopado.
Sobre el tema de la paz los obispos aseguraron que miran el futuro con esperanza.
Sin embargo, expresaron su preocupación por el incremento de hechos de violencia y el clima de inseguridad, por ello invitaron a los colombianos a estar vigilantes y asumir responsabilidades.
Acompañamiento
El vicepresidente del CEC explicó que desde hace varios meses la iglesia colombiana viene adelantando una preparación en sus sacerdotes para que ayuden como intermediarios entre los exguerrilleros, la población civil y las personas que hacen parte del cuerpo de vigilancia.
“Desde hace varios meses hemos preparado a los párrocos donde están ubicados los centros veredales, para que ellos con las comunidades donde se han ubicado estos grupos, ayuden a formar puentes entre las personas que habitan los pueblos, los que han llegado y los que hacen la tarea de la vigilancia”, indicó Urbina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.