Formulario de búsqueda

-
Viernes, 3 Febrero 2017 - 4:10am

El IVA de 19% agudizará la crisis económica de la región

La crisis en la frontera y las altas tasas de desempleo e informalidad mantienen en aprietos la región.

Archivo
En febrero empezó el cobro obligatorio del iva DEL 19%, que incluye cerca del 50% de los productos de la canasta básica. Especialistas esperan que la reducción en el consumo se empiece a evidenciar en marzo.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las familias colombianas empezaron a notar esta semana, sin excepción, el aumento de 3 puntos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que para este año subió a 19%. Aunque la medida entró en vigencia desde el primero de enero, los comerciantes y empresarios tenían un mes de plazo para ajustar sus estantes y despachar la mercancía que ya había sido comprada con el impuesto vigente en 2016.

En Norte de Santander este aumento generará una mayor inestabilidad económica y se sentirá con más fuerza en el bolsillo de las familias, que lo previsto para el resto del país.

Alexander Botello Sánchez, director del programa de Economía de la Universidad de Pamplona, explicó que por las altas tasas de desempleo e informalidad laboral que tiene la capital nortesantandereana, sumado a los problemas de frontera que han deteriorado  la economía regional en los últimos años, hacen que los hogares del departamento sean más susceptibles a estos cambios.

El problema con este incremento, que afecta cerca del 50% de los productos bienes y servicios que conforman la canasta básica, es su incidencia negativa en los hogares con menos ingresos, que serán los más afectados pues sentirán en mayor medida el aumento de los costos, aseguró el economista Mario Zambrano, director del programa Cúcuta Cómo Vamos.

En el país se estima que la inflación, por concepto del aumento del IVA, podría tener un incremento del 1,8% adicional, pero en Norte de Santander la cifra podría ser mayor, dijo Zambrano.

Pero los compradores, que ven cómo están subiendo   los precios de productos como los embutidos, los jabones y hasta el papel higiénico, no son los únicos afectados con esta decisión del Gobierno Nacional  de reducir los impuestos a las empresas y compensarlo con el incremento al impuesto de venta.

De acuerdo con el análisis de Botello, las consecuencias de las variaciones en los precios se evidenciarán un mes después de su aplicación, cuando las personas empiecen a medir sus compras y en ese sentido algunos sectores pueden denunciar reducción en las ventas en abril y marzo.

Por su parte, Zambrano consideró que habrá un ajuste en las cantidades de compra, precisamente por la reducción del nivel de consumo.

Al respecto, Gustavo Flórez, presidente nacional de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y las Manufacturas (Acicam), indicó que el consumo en los hogares  se verá afectado este año y esto se va a reflejar en las ventas de la industria.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.