Un total de $429.000 millones se invertirán para coberturas de tasas de interés.
Gobierno aprobó recursos para adquirir vivienda nueva

El Gobierno Nacional, a través del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), aprobó $429.000 millones para financiar un nuevo tramo de coberturas de tasas de interés, lo que permitirá a 25.000 hogares adquirir vivienda nueva.
Esta noticia es una oportunidad para impulsar la venta de viviendas en Cúcuta y su área metropolitana, que durante 2016 no tuvo el crecimiento esperado.
La inflación, el alza del dólar y la incertidumbre que generó la reforma tributaria causaron la caída de los licenciamientos para la construcción de viviendas, y la oferta de la misma.
Juan Francisco Yáñez, miembro de la junta directiva de Camacol Cúcuta y Nororiente, indicó que la implementación de esta medida a partir de febrero es una noticia positiva para la industria de la construcción, lo que permitirá impulsar el mercado de viviendas nuevas en la región.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que este beneficio que brinda el Gobierno Nacional en la vigencia 2017, ayudará a los colombianos en la financiación del crédito que adquieran los interesados durante los primeros 7 años, a partir de desembolsos realizados desde el 10 de febrero del año en curso.
“Estamos esperando esto desde hace algunos meses porque hay créditos represados de personas que compraron pero estaban esperando este subsidio anunciado por el gobierno para firmar escrituras y recibir las viviendas”, indicó Yáñez.
El programa está diseñado para que la cuota sea permanente. Se mantiene el mismo monto desde la primera hasta la última cuota, además la cobertura a la tasa de interés es de 2,5 puntos porcentuales sobre la tasa interés, lo que implica, que sí un colombiano adquiere un crédito de 12,5 % efectivo anual, tendrá que cancelar sólo el 10 %”, dijo Cárdenas. Esos 25.000 cupos se dividen en dos grupos: 12.500 coberturas para viviendas nuevas que cuesten entre $99’591.795 y $173’363.495 y la otra mitad para viviendas que estén entre los $173’363.495 y $ 247’135.195”, destacó Cárdenas.
Vivienda en Cúcuta
Según cifras de Coordenadas Urbana, en Cúcuta y su área metropolitana (Los Patios y Villa del Rosario) se comercializaron 3.138 unidades de vivienda nueva en 2016, llegando a una inversión de 300.000 millones; un decrecimiento de 28% frente a 2015.
En los últimos doce meses, con corte a noviembre de 2016, los metros licenciados para vivienda en Norte de Santander fueron de 366 mil metros cuadrados, una disminución de -21,2% respecto al mismo mes de 2015.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.