Jorge Octavio Ramírez dijo que vigilará las reformas que este requiere.
Estaremos atentos a las circunstancias del proceso de paz: Magistrado

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Jorge Octavio Ramírez Ramírez, magistrado de la Sección Cuarta, como nuevo presidente de la Corporación, en remplazo de Danilo Rojas Betancourth.
Tras su elección, el magistrado habló con los medios de comunicación, y resaltó que dicha Corporación hará vigilancia a las reformas que requiere el proceso de paz.
¿Van a seguir haciendo observaciones al proceso de paz?
Una de las ideas del Consejo de Estado es que debe estar atento a las circunstancias que rodeen el proceso de paz y las reformas normativas de orden constitucional, legal y reglamentario que se adelanten, como que en ello están involucrados los intereses de la sociedad y del país. Creemos como Consejo de Estado que debemos tener una actitud atenta y participativa en la medida que se requiera para garantizar que todas estas reformas normativas privilegien los principios básicos del Estado social de Derecho y la paz.
¿Cuál es el reto mayor que ve a corto plazo?
Pues yo creo que ese (la paz) es uno de los retos a corto plazo que tiene que avocar la Corporación y otro, muy importante, es el relacionado con la congestión del Consejo de Estado como que allí está involucrado la oferta de justicia y el acceso del ciudadano a una justicia pronta y oportuna.
¿Cómo superar la congestión?
Una de las intenciones nuestras es precisamente buscar soluciones a ese problema que aqueja a algunas secciones de la Corporación, en tanto que consideramos que el ciudadano debe tener una justicia pronta y a ello enfocaremos los esfuerzos este año.
¿Qué otros retos tiene?
Esas serían las dos actividades principales que tiene la Corporación. Hay otras como la conmemoración del Bicentenario del Consejo de Estado que debemos celebrar a la altura. El Plan Decenal de Justicia donde también es importante la participación del Consejo de Estado como órgano límite de la jurisdicción contencioso administrativa y los programas, que han sido muy importantes, como las rendiciones de cuentas, los Comités de Transparencia, el programa ‘Cultura De Legalidad’ que consideramos son aspectos importantes.
Perfil
Ramírez Ramírez es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Derecho Administrativo de la misma institución y Magister en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín.
Durante el ejercicio de su profesión ha desempeñado varios cargos como Juez Promiscuo Municipal, fue abogado litigante, estuvo coordinador de procesos judiciales en las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia durante más de 25 años.
Además es docente en diferentes universidades del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.