La próxima semana, el ministro de defensa de ese país se reunirá con su homólogo colombiano en Manaus.
Brasil teme ingreso de armas de disidentes de las Farc por la frontera

El ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann, se reunirá el próximo martes con su par colombiano en Manaus para establecer nuevos procedimientos de seguridad en la frontera, por donde temen ingresos de armas de disidentes de las Farc.
Las Farc firmaron en noviembre un acuerdo de paz con el gobierno, en el que se comprometieron a desarmarse y regresar a la vida civil en un plazo de seis meses.
Pero un 5% de los guerrilleros no se acogerá al proceso de paz, según estimaciones del gobierno colombiano, y Brasil teme que sus armas acaben en manos de delincuentes locales.
"Existen algunos disidentes de las FARC que no están dispuestos a entrar en ese proceso de paz y hay un temor, justificado o no, de que una parte de ese arsenal pueda migrar para nuestras ciudades", afirmó el viernes Jungmann en una conferencia de prensa en Brasilia.
El ministro adelantó que se reunirá el próximo martes en Manaos (capital del estado fronterizo de Amazonas) con las autoridades colombianas de Defensa, con el objetivo de crear un "protocolo" para combatir conjuntamente el tráfico de armas y de drogas en la frontera.
El tráfico fronterizo preocupa especialmente a Brasil, que atraviesa una grave crisis en su sistema penitenciario, con sangrientos enfrentamientos entre bandas rivales.
El hacinamiento facilita que los grupos criminales ingresen armas, drogas y celulares a la prisión y comanden desde allí sus operaciones, una olla de presión que estalló con fuerza a comienzos de 2017 cuando se desató un sangriento enfrentamiento entre dos facciones rivales.
Después de la ola de violencia que dejó cerca de 140 muertos -muchos de ellos decapitados- en tres grandes centros penales, el gobierno movilizó a las Fuerzas Armadas para rastrear objetos prohibidos en las cárceles y para patrullar Natal (noreste), donde se produjeron disturbios relacionados con la tensión en las prisiones.
Más de 300 militares entraron este martes en una cárcel de Roraima (norte), donde ocurrió una de las matanzas, en busca de armas, explosivos, celulares y drogas, en el primer operativo de este tipo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.