Formulario de búsqueda

-
Sábado, 21 Enero 2017 - 3:06am

China y EEUU pelean por el comercio mundial

La potencia asiática amenaza con quitarle el primer lugar al país norteamericano.

AFP
Las restricciones que establecería el nuevo gobierno de estados unidos tienen a la expectativa al comercio mundial y le darían a China la posibilidad de ser la potencia del libre comercio en el mundo.
/ Foto: AFP
Publicidad

China vió con atención la investidura en Estados Unidos de Donald Trump, cuyas diatribas y amenazas contra el gigante asiático podrían desencadenar una guerra comercial entre las dos primeras economías del planeta. 

La potencia asiática, que ahora aboga por el libre comercio, amenaza con quitarle el primer lugar a Estados Unidos en el orden económico mundial, debido a las políticas proteccionistas que implementaría Trump, las cuales irían en contra de la lógica en la que se ha movido el comercio mundial en los últimos años.  
       
¿Por qué Trump señala a China ? 

El nuevo presidente fustiga el supuesto desequilibrio en las relaciones sino-estadounidenses. Trump acusa a Pekín de manipular su divisa para estimular las exportaciones chinas y, por tanto, de ser un competidor desleal de las empresas de Estados Unidos.

El magnate amenaza con imponer una tasa del 45% a los productos importados de China. En lo referente a la manipulación de la divisa china, Trump se equivoca: desde hace más de un año el gobierno de Pekín interviene para sostener a su moneda y no para hacerla bajar.

Pero según recientes estudios, dos millones de empleos estadounidenses se han perdido desde la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001.

Trump asegura poder repatriar parte de esos empleos gracias a negociaciones con Pekín.
       
¿Quién sale perdiendo? 

A primera vista, China. Esta tenía un colosal superávit comercial con Estados Unidos de 30.000 millones de dólares por mes en 2016, según datos norteamericanos.

China está además en pleno proceso de dolorosa transición económica: un derrumbe de sus exportaciones la volvería aún más delicada.

La prensa china blande la amenaza de medidas de represalia en caso de conflicto comercial, que podrían afectar seriamente a gigantes estadounidenses como Apple, General Motors y Boeing, muy presentes en China.

También podría verse afectada por esas represalias la soja estadounidense exportada a China. El electorado rural de Trump podría entonces volverse contra su presidente. En suma, Estados Unidos también tiene mucho que perder.
       
¿Vamos hacia una guerra comercial?

Es difícil responder. El presidente chino Xi Jinping parece dispuesto a un compromiso: esta semana declaró en Davos que “nadie” saldría vencedor de una guerra comercial. 

Por su lado, el secretario estadounidense de Comercio Wilbur Ross no mencionó la tasa del 45% en su audiencia de confirmación ante el Senado. Dio a entender, sin embargo, que la legislación actual permite la adopción de medidas punitivas. Ello demostraría que el conflicto puede acabar siendo menos radical de lo previsto.
       
¿Es posible un compromiso?

China anunció recientes medidas para proseguir la apertura de su mercado. Su objetivo es atraer inversiones extranjeras y desactivar las críticas por sus restricciones a las firmas internacionales.

Pekín aseguró esta semana que las empresas extranjeras podrían cotizar en las bolsas chinas. Y en diciembre, China anunció que estas firmas extranjeras podrían tener filiales a 100%, sin verse obligadas -como hasta ahora- a rodearse de socios chinos en los sectores protegidos, como el material ferroviario o las motos.

Pero el malestar no se ha disipado: 80% de las empresas estadounidenses declaran sentirse menos bien acogidas en China que en otras partes, según un sondeo de la Cámara de comercio de Estados Unidos en China.

¿Qué futuro se viene?

Antes de su elección, Trump, muy enfadado, había dicho que iba a inscribir a China en la lista de los manipuladores de divisas. Esa promesa no fue repetida en un video publicado tras su victoria electoral

El magnate ha declarado no obstante su intención de retirar a su país del Acuerdo de libre comercio transpacífico (TPP), negociado por Washington con 11 países de la región Asia-Pacífico, y que excluye ostensiblemente a China.

La retirada norteamericana de este acuerdo, que China consideró como hostil, al menos debería tranquilizar a parte de los dirigentes de Pekín.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.