Estaba detenido en una prisión cercana a la localidad fronteriza de Ciudad Juárez.
México extradita a "El Chapo" Guzmán a EEUU
![Fue entregado a las autoridades estadounidenses un día antes de que Donald Trump asuma la presidencia. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/19/imagen/chapo.jpg)
México extraditó este jueves al poderoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera a Estados Unidos, donde es requerido por dos cortes federales, informó la cancillería mexicana.
"El Gobierno de la República el día de hoy entregó al señor Guzmán Loera a las autoridades los Estados Unidos", señaló la cancillería en un comunicado.
Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa y que por años fue considerado el narcotraficante más buscado del mundo, se encontraba preso en una cárcel federal de la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con la estadounidense "El Paso", Texas.
El comunicado no detalla el momento preciso en que se realizó la extradición, pero una fuente gubernamental estadounidense consultada por la AFP confirmó que el capo ya está en su territorio.
Guzmán "fue extraditado esta tarde para hacer frente a sus procesos penales pendientes" en Estados Unidos, informó en Twitter el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Angel Osorio Chomg. .
Guzmán es requerido por cortes de California y Texas por los delitos de homicidio y narcotráfico.
Fecha simbólica de entrega
Esta extradición se produce en el último día de la presidencia de Barack Obama y a unas horas de que asuma el magnate Donald Trump, quien amaga con fuertes medidas políticas y económicas contra México.
"No querían que Trump pudiera jactarse, así que lograron entregarlo en los últimos minutos de Obama", dijo a la AFP Alejandro Hope, experto en seguridad y exagente de la inteligencia mexicana.
"La fecha (de la extradición) es muy simbólica, es un acto del gobierno de México para hacerle observar a Barack Obama y Donald Trump que México está haciendo verdaderos esfuerzos para combatir al narcotráfico", dijo de su lado Raúl Benítez Manaut, experto en asuntos de seguridad de la estatal Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre sus alegatos, la defensa señalaba que a Guzmán se le podría aplicar la pena de muerte, vigente en Texas, lo que iría en contra del tratado de extradición entre ambos países pues en México está abolida, lo que fue desestimado por el juez a cargo del caso, mientras que este jueves la Suprema Corte rechazó atraer su caso.
La extradición cumple "las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión", sostiene la cancillería en el comunicado.
Guzmán, quien ha sido uno de los jefes del narcotráfico más poderosos de México, fue capturado por primera vez en 1993 en Guatemala, pero en enero de 2001 se fugó del un penal federal del estado de Jalisco (oeste).
Inicio entonces una cacería que duró hasta febrero de 2014, cuando fue recapturado en el puerto de Mazatlán (noroeste) y trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, vecino de la capital.
Pero Guzmán protagonizó una segunda espectacular fuga en julio de 2015 a través de un kilométrico túnel, lo que fue considerado una humillación la presidencia de Enrique Peña Nieto.
El 8 de enero de 2016 fue detenido por tercera vez en Los Mochis (noroeste), luego de lo cual el gobierno determinó entregarlo a Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.