La situación se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de Táchira y Zulia.
Problemas con citas enreda venta de pesos en Venezuela

El servicio web de Italcambio se encuentra totalmente colapsado. Desde el mismo día que el gobernador de Táchira, José Vielma Mora hizo el anuncio, el equipo de La Opinión ha seguido el comportamiento del portal de la única casa de cambio autorizada para ofertar pesos colombianos, y el acceso a la misma resulta casi imposible.
La situación se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de los estados Táchira y Zulia, que son los únicos que pueden hacer este tipo de transacciones, aunque se ha podido constatar que desde diversos estados de Venezuela, las personas han intentado inscribirse en el portal, sin éxito.
El colapso ha dado pie al resurgimiento de “gestores” dispuestos a pasar la noche intentando acceder, a cambio de una paga que va desde los 1.500 hasta los 3.000 bolívares.
A los problemas con la plataforma se suman las dudas de los usuarios. Antonio Cárdenas señaló que logró acceder a la web, pero solo obtuvo una de las dos claves asignadas por teléfono o por correo electrónico para validar el registro y la respuesta de los funcionarios es que debe esperar a completar la operación para la asignación de la cita.
Por su parte, Alejandro Peñaloza, al ser un trabajador informal que vive pagando alquiler en San Cristóbal, no tiene la posibilidad de cumplir con los requisitos de tener factura de servicio público a su nombre ni de pagar el Impuesto Sobre la Renta. Al respecto, en el punto de la agencia le recomendaron esperar que dice el Gobierno Nacional sobre tipo de casos.
¿Dónde está el efectivo?
En la agencia ubicada en el Barrio Obrero, Judith Briceño, vocera de la empresa, explicó al público que “por ahora solo se están realizando transferencias electrónicas”, aunque en teoría, las transacciones también deberían hacerse en efectivo y mediante el uso de tarjetas débito y crédito.
Según indicó Briceño, “los pesos se cancelan en Venezuela, pero los transfieren a una cuenta o taquilla en Colombia, donde el titular los puede cobrar”, y aunque se prevé que se otorguen pesos colombianos por taquilla en Venezuela, ésta opción no está disponible por el momento.
“No es necesario tener una cuenta bancaria en Colombia, si el usuario tiene una, se le depositarán allí los pesos. En caso contrario, el depósito se hará en una casa de cambio y sólo se podrán adquirir pesos colombianos. La casa de cambio no está vendiendo dólares durante éste proceso”, explica por su parte la encargada de seguridad de El Sambil.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.