Evalúan nuevas zonas para reemplazar las de la vereda Caño Indio (Norte de Santander) y Gallo (Córdoba).
El 31 de enero las Farc estarán en las zonas veredales: Gobierno
![El general Flórez explicó que ya hay 45 puntos de preagrupamiento, 20 sedes locales del Mecanismo de Monitoreo y Verificación. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/18/imagen/alto-comisionado.jpg)
El Gobierno Nacional se reunió este martes con el 'Secretariado' de las Farc y lograron tomar decisiones importantes respecto del proceso de dejación de armas teniendo en cuenta el avance de las zonas veredales, entre ellas la fecha en la que llegarán las Farc a todos los puntos y determinaron evaluar nuevas zonas para reemplazar las de Caño Indio (Tibú, Norte de Santander) y Gallo (Tierralta, sur de Córdoba).
En primer lugar determinaron que el 31 de enero será la fecha en la que todos los miembros de las Farc entrarían a las zonas, según explicó el general Javier Flórez. Esto gracias a que en 22 de las 26 zonas ya hay avances respecto a las zonas comunes y dos de ellas están en proceso de contrato de arrendamiento.
“Se terminó de construir un acta donde las Farc y el Gobierno Nacional se comprometen a cumplir ambos lo allí firmado, esto quiere decir que el 31 de enero las Farc en su totalidad van a estar en las zonas veredales transitorios y en los puntos”, dijo el oficial especificando que la única zona que quedaría pendiente sería la de Caño Indio.
“En el día de ayer se pudo establecer que se va a cambiar al sector de La Gabarra, en El 60, en Pueblo Nuevo o en La Paz. Vamos a hacer el reconocimiento la semana que viene para definir esa zona. Esa zona es la única que quedaría pendiente para la entrada del 31 de enero”, dijo el general Flórez.
Claro que esta no es la única zona que se estaría analizando, aunque parece que es la que se va a cambiar de manera definitiva, también por cuestiones de salud, específicamente de paludismo, se estaría evaluando si se cambia o no la zona de Gallo, en Tierralta, sur de Córdoba.
“En el tema de Gallo por la situación de salubridad estamos viendo la posibilidad de una vereda El Frasquillo, muy cerca, 14 kilómetros de Gallo. Tenemos que hacer el reconocimiento”, dijo.
Habrá cambios en el cronograma
También se estableció que se hará un cambio en el cronograma, pero el alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, dejó claro que: “El marco de los 180 días para la dejación de las armas se mantiene intacto”. El general Flórez explicó que el cambio se dará en los tiempos de manejo de las armas.
“Se definió un nuevo cronograma, esto quiere decir que los 180 días se cumplen para la dejación de armas, pero que con estos inconvenientes que se presentaron se pudo definir que se van a cambiar las fechas para llegar al día 180. Vamos a cambiar el tema de las caletas, la entrega de armas de los milicianos, la destrucción de los explosivos”, dijo.
El general Flórez explicó, además, que ya hay 45 puntos de preagrupamiento, 20 sedes locales del Mecanismo de Monitoreo y Verificación.
“Hay tres sedes temporales del mecanismo que están en el municipio pero que están monitoreando y verificando esas zonas: Icononzo, Remedios e Ituango y tenemos tres sedes que están ya en proceso de construcción en Brisas y en Gallo”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.