La selección nacional está en la lucha por un cupo al Mundial de Corea del Sur-2017.
La Sub-20 pone a rodar el balón ante Paraguay

Ecuador acogerá desde hoy el XXVIII campeonato Sudamericano Sub-20, un preciado escaparate para promesas del fútbol regional y del que emergieron estrellas como Leo Messi, Luis Suárez, Neymar y Diego Maradona.
El partido inaugural lo tendrán a cargo la selecciones de Colombia y Paraguay a partir de las 5:00 de la tarde, y, a segunda hora, a las 7:15 de la noche se medirán el local Ecuador frente a Brasil.
El certamen otorgará cuatro cupos para el Mundial Sub-20 de Corea del Sur-2017 (del 20 de mayo al 11 de junio).
El enfrentamiento entre cafeteros y guaraníes será el número 20 en esta categoría, con seis victorias para cada uno y siete empates.
De igual forma Colombia le ha anotado 25 goles y los paraguayos 28.
Paraguay lleva cinco partidos sin vencer a Colombia. La última vez fue en 2007, (3-2).
El primer partido entre las dos selecciones se dio hace 53 años en el Suramericano que tuvo como sede a Colombia, compromiso que terminó (0-0). En ese torneo la tricolor terminó tercera, con Uruguay como campeón y Paraguay subcampeón.
En el torneo del 67, que se jugó en Asunción Colombia venció a los guaraníes (3-1)
La mayor goleada fue el 17 de enero de 1979 por la fase de grupos, cuando Paraguay se impuso 5-0.
La edición de 2017 será una propicia vitrina para jugadores como los colombianos Luis Alberto García y Juan Camilo Hernández, el argentino Lautaro Martínez, el brasileño Artur, el uruguayo Nicolás Schiappacasse, el peruano Brian Reyna, el venezolano Yeferson Soteldo y los ecuatorianos William Vargas y Bryan Cabezas.
Con Argentina como actual monarca, el certamen "Juventud de América" se desarrollará hasta el 11 de febrero en la altura de cuatro ciudades enclavadas en la cordillera de los Andes (entre 2.220 y 2.850 metros sobre el nivel del mar).
Ecuador, por ser anfitrión, comanda el Grupo A, integrado también por el subcampeón Colombia, Brasil, Paraguay y Chile, mientras que Argentina lidera el B, que incluye a Uruguay, Perú, Venezuela y Bolivia. Brasil, dueño del certamen con once de los 27 títulos disputados desde 1954, pretende retomar el sendero hacia la cima tras el tricampeonato logrado entre 2007 y 2011, y sus fracasos en los torneos de 2013 (en el que brilló Colombia) y 2015 (en el que despuntó Argentina). El palmarés general incluye a Uruguay (7 coronas), Argentina (5), Colombia (3 títulos) y Paraguay (1).
La albiceleste aspira revalidar el campeonato. "Argentina tiene la responsabilidad de tener el protagonismo por historia", expresó su estratega, Claudio Úbeda, añadiendo que "el ánimo está arriba" y que "vamos a tener una buena participación".
Argentinos y brasileños son los únicos sudamericanos campeones mundiales de la categoría. Al igual que los uruguayos son los favoritos de la lid regional.
Los tres primeros de cada llave clasificarán al hexagonal final del torneo, a jugarse en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito (38.500 aficionados).
Resumen de Agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.